domingo, 22 de abril de 2012

DÍA DEL LIBRO

MEMORANDUM 
DON JOSÉ COBOS RUIZ

 
Hace mucho tiempo en un lugar llamado Nerja, vivía un gran 
hombre sabio que amaba a los libros tanto como a su familia, para Él estaban vivos. 
Maestro por dos veces, cuando terminó la primera vez era aún menor de edad, no podía ser funcionario, estudió el Plan Profesional que eran 5 años de magisterio con el ingreso oposición. Y casi Cura, estudió en el Seminario y sabía latín y griego, amén de otras muchas cosas.
En este lugar, preciosa Nerja, participó de muchas formas en la vida cultural, como maestro, alcalde, butanero, profesor de la autoescuela, impresor, escritor y poeta, pero lo que más nos importa en este cuento: fue Bibliotecario.Fundó la Biblioteca Municipal de Nerja, Le puso el nombre de su Poeta favorito "Salvador Rueda" autor de Macharavialla al que no se le hizo el debido reconocimiento a todo el color que aportó en sus letras y cantos de su tierra, según él.
Rescató archivos y libros de manos privadas, los registró, fichó y restauró, incrementó considerablemente el número de volúmenes, los leyó y los dio a leer a todos aquellos que presentaban el más mínimo interés.
Tanto quería a sus libros que los colocó en el piso de encima de los Arcos del Balcón de Europa, para que tuvieran las mejores vistas.
Todas las tardes después de la escuela, pasaba por la Biblioteca, sabía de memoria los libros que contenía, yo, su hija pequeña, me iba con él, me buscaba un libro y mientras escuchaba sus lecciones de literatura, soñaba...
Soñaba que me leía todos los libros y me faltaban
 - ¿Qué hago Padre si no tengo más libros para leer?
-  Entonces los escribirás tu y yo los ficharé, les pondré la señal en el lomo, que indique el sitio y rellenaré las estanterías que faltan con los libros tuyos. Sería para mi un honor, los libros son mis mejores amigos, nunca me fallan, no hay libro malo sin algo aprovechable. Están vivos y son agradecidos, si los lees y tratas bien te enseñan como un buen maestro. Si los rompes o los maltratas, te cierran la puerta al mundo de los sabios.

Ahora se que esto es bien cierto, además tienen su orgullo, si los prestas, no vuelven.
Mi padre murió el 22 de abril de 1983, hace 29 años. 
Lo sepultamos en Nerja un 23 de Abril, para siempre su memoria quedará ligada al Día del Libro.
copyright María Teresa Cobos Urbano.
Todos los derechos reservados.

jueves, 19 de abril de 2012

Vanitas vanitatis

Llegué al número 1 y aunque no he ganado nada me ha hecho mucha ilusión. Gracias a todos los que me habeis votado.
http://listas.diariosur.es/listas/el-mejor-personaje-de-la-cultura-de-malaga-10.html

sábado, 7 de abril de 2012

La Despedia

Por la calle de Atrás Lolita con su vela
va pidiendo a la Virgen sus favores
tras la ténue luz de sus faroles
esconde lagrimones y su pena

La salud de su Madre ya no es buena
su hijo se ha quedado sin trabajo
el dinero escasea en la plaza de Abajo
muerto su marido en la nochebuena.

Los tambores redoblan con furia desbocada
los legionarios cantan al Novio de la Muerte
La multitud se gira y aclama abigarrada

La emoción se palpa en el ambiente
Los tronos se saludan frente a frente
Los ojos de Lolita ya son fuentes

María Teresa Cobos 6-4-12 (Álora)
l

viernes, 6 de abril de 2012

PARA TODAS LAS MUJERES


PARA TODAS LAS QUE PADECEN CANCER:
*Es agradable sentir las gotas de agua de la ducha en tu cráneo.
*Ganas tiempo en la mañana al no tener que peinarte.
*Puedes prestarle el secador de pelo al resto de la familia sin temor a que no lo devuelvan a su sitio.
*Te abres al mercado de gorros, sombreros y pañuelos o gatitos.
*Te lucen más los ojos.
Por último deciros que de esta se sale,
* ¡Riéte todo lo que puedas, todos los días!
 
FOR EVERYONE THAT SUFFERS FROM CANCER:
It's pleasant to feel the drops of water on your head.
You save time in the morning - no fixing your hair.
You can let the rest of the family use your hairdryer without worrying that thy're not going to put it back.
A whole world of hats, caps, tams, scarves or kitties open up.
Your eyes are more noticeable.
Finally, I want to tell you that you'll get through this. Laugh as much as your able to, everyday!
(Traducción Diana Cobos) 
 

miércoles, 4 de abril de 2012

Difícil sendero

A veces el camino se estrecha, sube cuesta arriba y es obligatorio ceder el paso a los que llegaron antes o son más ligeros que nosotros. Otras veces ves que te olvidan los que ayudaste a cruzar los pasos difíciles. Otras son gentes que apenas conoces los que te ayudan a tí y aparecen las sendas suaves, verdes, frescas. La música alegre de la primavera, el tamborileo de las gotas de lluvia contra las rocas, el susurro del viento, el trino de los polluelos. Entonces y solo entonces, no piensas en el final y sobrevives.

lunes, 2 de abril de 2012

La plazoleta

Los gritos de los niños jugando al quema, la pelota dolía si te daban fuerte los mayores, los peques eran de mantequilla,corrían pero nadie les tiraba, cuando pasaban personas mayores se interrumpía el juego, también cuando venía el guardia municipal "El muni"pues tenía a gala rajar balones.
"Conchy" pequeña, muy pequeña, andaba hoy por la plaza en ropa interior, al preguntarle la gente el porqué contestaba:Mi madre me ha recomendado que no me manche y yo he doblado muy bien mi ropa en el portal de Adelita.
El Pinto era un niño muy malo, me tenía ganas, me dijo algo feo y yo le contesté: Te voy a echar a mi hermana, pero no hizo falta, mi Chiqui me escuchó,y con su amiga Rita salieron en estampida piedra en mano, nunca más supe del Pinto, no tuvieron que arrojar la piedra.
Asunción vendía frutas y verduras,con santa paciencia veía los vaivenes de la pelota en el juego: ¡Como caiga en mi tienda os enterais!. Al lado de Asunción, la casa del médico Carrillo, del que el recuerdo me volvió difusa su silueta. Puri lloraba hoy, la empujaron al jugar y la rodilla se restregó contra el duro suelo de losetas grises pequeñas.Doña Ana salía a comprar la leche a casa de Bernarda.
La casa del cura, por detrás de la Iglesia, algunas veces Doña Ana nos daba las formas sin consagrar, eran como galletas tan finas que se pegaban al cielo de la boca. El día que había Bautizos, llevábamos al muñeco a la Pila Bautismal de la Parroquia y luego preparábamos la fiesta, con todo tipo de chucherias y dulces, incluso si los muñecos tenían padrinos, echaban piedrecitas a modo de monedas y le cantábamos"Padrino lagarto, eche usted los cuartos, no lo gaste en vino y échelo por alto"
Para vestirnos de gala, nos pegábamos piedra en los talones de las chanclas con la resina del árbol cerote de la Iglesia y taconeábamos en la plazoleta si es que llegaban pegados.
La tienda de Sofía y de Emilia eran otros centros neurálgicos, suceptibles de denuncias al "Muni"...
Nuestros juegos, nuestros sueños, nuestra infancia entán guardados todos en las raices de esos plátanos falsos, que echan castañas falsas, en esa plazoleta de los mártires...Los gritos de los niños jugando al quema...

domingo, 11 de marzo de 2012

MUJERES QUE BRILLAN CON LUZ PROPIA

FORMADORA DE MUJERES: CIENCIAS Y LETRAS


Agustina Urbano Navas, mi madre, nació en 1911. Sus padres, nerjeños: Víctor Urbano y Ángeles Navas, emigraron ese año a Costa Rica, con una niña de un año, su hermana mayor, Ángeles y su abuela materna que no quería quedarse sola en Nerja ya que en esos años hubo un flujo migratorio de Nerja al Caribe.
Allí, en San José, nació ella, luego nacieron cuatro hermanas más, una de ellas falleció pequeña.
Su padre, persona de gran formación, invirtió en fábricas y negocios y tuvo una infancia acomodada. El hecho de ser cinco hermanas y ningún hermano la llevó a querer formarse y estudió farmacia en la Universidad de San José, siendo la única mujer de su clase, la tenía que acompañar su primo y la sentaban en primera fila, sola. (Adjunto foto de 1931).
El gusto por la poesía también le viene desde pequeña, tiene muchos poemas de su juventud, aunque no publicó allí ninguno.
La depresión del 29 afectó a la economía familiar y es en 1935 cuando regresan a Nerja, Agustina tenía 24 años y cuando llegó al puerto le dijo a su padre que se regresaran porque el acento andaluz le parecía muy brusco.
No pudo convalidar sus estudios de farmacia, hizo magisterio y...empezó la Guerra...
Su primer destino fue la Delegación Provincial de Educación de Málaga, estaba en la calle Puerta del mar.
Contrajo matrimonio en 1944 con Don José Cobos Ruiz maestro nacional, hombre de excepcional cultura, y se vienen ambos destinados a Nerja. Aquí forman su familia de cinco hijas y un hijo y se dedican a formar personas, ella tiene una Escuela Unitaria femenina en la Plaza de Cantarero y él una Escuela
Unitaria Masculina. Ambos animan a los niños y niñas a estudiar y les buscan becas a los que no tienen medios, en aquellos tiempos difíciles.
Ellos fomentan la cultura de este pueblo, Él fue Alcalde y ambos fundaron posteriormente la Biblioteca de Nerja “Salvador Rueda” rescatándola de manos privadas.
Los dos participan en la revista de Occidente con poemas bajo seudónimo.
Ella siempre se consideró más de Ciencias.
Su poeta favorito era Rubén Dario.
Falleció en Nerja el 20 de Febrero de 1965 a los 53 años de edad.
Hoy en día sus alumnas, que son abuelas de las mías, la siguen recordando con cariño, recientemente han puesto una copia de una foto, en el escaparate de la librería de la plaza Cantarero, allí donde un día estuvo “La escuela de Dª Agustina”.
Este hecho me ha impulsado a aceptar esta propuesta. Soy la menor de sus hijas y aunque la perdí con nueve años, su sombra me sigue amparando, era tan grande...


,

viernes, 2 de marzo de 2012

La barca se hizo al mar


Préstame una canción que digiera esta tarde.
Aún conservan mis ojos el claro-oscuro tinte de ese otoño
Y...préstame también para sobrevivir la noche
una nueva ilusión, una esperanza vieja
que esta primavera tristemente tardía,
reverdecerá el jardín, que aún conservo en mi pecho.

Luego podrás marchar,con tus deseos por guía,
tus ansias de saber, te cubrirán la espalda
Y ese rayo de sol, escapado al crepúsculo
de la terriblemente oscura noche de Escorpio.

Si en alguna ocasión perdiera el camino
tu corazón nublado, temblorosas tus piernas,
al caminar cegado por tierra cenagosa,
anegara tus ojos una desagradable pena

Piensa un instante en mí, por ese hilo,
de un pensamiento intenso
te haré llegar tu canción, con este dulce sueño...
Te servirá de barca, tocarás puerto.

La barca se hizo al mar
y el marinero no cesa de remar...

María Teresa Cobos Urbano, Algarinejo 2002