Aquí teneis el primer poema: Álora, poema viejo.
domingo, 15 de abril de 2018
Una noche de azahar y poesia.
Aquí teneis el primer poema: Álora, poema viejo.
Etiquetas:
Actualidad Álora,
Escritores.,
Khalid Hacini,
María Teresa Cobos.,
Poesia,
recital.
domingo, 8 de abril de 2018
Gracias por hacernos visibles.
Una entrañable tarde la de
ayer sábado, concierto de Pilar Vergara y su banda cantando a Luz
Casal, en homenaje a las mujeres que padecen o han padecido cáncer
de mama.
Fue muy emotivo, Pilar con su
maravillosa voz y su grupo: guitarra, bajo, teclado y batería; nos
hizo vibrar, bailar y cantar con ella, aún retumban sus estribillos
en mis oidos: "¡No me importa nada...!"
Es muy importante dejar de
sentirse invisible, unirnos y empoderarnos ante este mal que cada vez
extiende sus terribles tenazas de cangrejo a los órganos vitales de
más mujeres y hombres que también, en menor medida, lo padecen.
No todas estaban allí,
parece que con las prisas se olvidaron de avisar a algunas, otras no
pudieron asistir y por último las que ya no están, pero si su
recuerdo.
Para aquellas que no se
enteraron quiero decirles que se está haciendo un grupo de
información principalmente, si están interesadas en participar
contacten con algunas de las organizadoras, se trata de unirnos a
nivel local para hacer frente a las cuestiones en común.
Para mi era un día especial, se cumplían 8 años de mi primera sesión de quimio, antes de entrar me fumé mi último "Ducados".
Reitero las gracias al
Ayuntamiento, su concejala de igualdad, los organizadores y
asistentes a este evento y en especial a mi amiga Paqui Fernandez que
me avisó un par de horas antes, lo justo para disfrutar de un
emotivo concierto en el Teatro Cervantes de Álora.
Etiquetas:
Actualidad,
Actualidad Álora,
Actualidad. Artículo,
Aniversario.
viernes, 6 de abril de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
Primavera 2018
La palabra primavera proviene del latín vulgar prima (primera) y ver, veris (verano) primum ver 'primera parte del verano'
La primavera de 2018 comenzará el 20 de marzo a las 17h 15m
hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico
Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento).
Esta
estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el
comienzo del verano.
En cuanto a los planetas, durante toda la
primavera, Venus será visible después de la puesta de Sol, y Marte y
Saturno serán visibles al amanecer. Júpiter también será visible al
amanecer al comienzo de la estación, pasando a ser visible toda la noche
en el mes de mayo.
Durante la primavera de 2018 no se producirán
eclipses de Sol o de Luna.
Por otra parte, el horario de verano
comienza el último domingo de marzo. A las 2 de la madrugada hora
peninsular del domingo 25 de marzo adelantaremos el reloj hasta las 3
(la 1 de la madrugada en Canarias pasará a ser las 2). Ese día por tanto
tendrá oficialmente una hora menos.
El cielo siempre es un maravilloso espectáculo: ¡Mira hacia arriba!
Etiquetas:
Actualidad. Artículo,
Astronomía,
Estaciones,
Inicio de primavera
sábado, 17 de marzo de 2018
No faltes.
Aún
quedan entradas por vender para disfrutar de la función teatral "Los
designios de Zeus" con la participación de profesores del IES Valle del sol Álora.
Una función bénéfica para los niños y las niñas de Zway (Etiopía).
Las entradas cuestan solo 3 euros y están a la venta en el IES Valle del Sol y en el teatro de Cervantes a partir de las 19:00 horas el 17 de marzo.
Una función bénéfica para los niños y las niñas de Zway (Etiopía).
Las entradas cuestan solo 3 euros y están a la venta en el IES Valle del Sol y en el teatro de Cervantes a partir de las 19:00 horas el 17 de marzo.
Etiquetas:
Actualidad,
Teatro.
martes, 6 de febrero de 2018
En mitad del invierno.
La primera nevada del año
fue un regalo del día de los Reyes Magos, el 6 de enero amaneció
blanca media Andalucía, incluso me atrevería a decir que más de
media, pues hasta la playa llegó el granizo.
Una semana o dos de frío
polar, extraño ya entre nosotros, que casi habíamos olvidado la
blanca sensación de frío, el congelador de la Sierra Nevada a tope,
blancas todas las cumbres que por doquier avistaban nuestros ojos.
Luego vino una prematura
inquieta primavera que cual nieve, emblanqueció nuestros almendros
con calidez para ahora, con “febrerillo el loco” a la puerta,
otra racha de frío polar. La Alfaguara en blanco, temperaturas bajo
cero, ese resfriado que desde navidad anda molestando, -¿será
gripe?-
Ya vino el primer domingo
de carnaval en Málaga y se tuvo que suspender el desfile en la calle
Larios por lluvia.
Esta bendita lluvia y
nieve que llega al borde de la sequía, antes justo de empezar las
restricciones.
Ya se puede celebrar en el
Sacromonte San Cecilio, patrón martir de Granada, las candelarias,
oyendo murmurar al río Darro, aquel que baja sus doradas aguas
frescas de la Sierra, del que dicen que tiene enterrados mil tesoros
de otros tiempos, de otras civilizaciones que bendijeron esta ciudad
adornándola con las vestimentas más bellas, trayendo del desierto
este culto al agua, rodeándola de fuentes cantarinas y arrayán.
Mientras, en mi triste
terraza se produce un milagro de vida y supervivencia, en una pobre
maceta abandonada, regándola a ratos en verano más por mitigar el
calor que por otra cosa, resistiendo tres nevadas sin cubrir, un
humilde tomate florece con todo su esplendor y fructifica.
Estamos a mitad del
invierno, los días ya empiezan a alargarse tímidamente, de ahí
viene que celebremos la candelaria con hogueras al anochecer, la
Sierra Nevada y sus aledaños mantienen su manto blanco...
En mi terraza fructificó
un tomate contra todo pronóstico.
Etiquetas:
Estaciones,
Frio,
Granada,
Invierno,
Tomate
viernes, 5 de enero de 2018
Un nuevo año
A mi cuñada Diana.
Es el último atardecer
del 2017, una hermosa agonía multicolor se dibuja en el cielo.
Como siempre que el
tiempo, la salud y la economía lo permiten, vuelvo al mismo lugar,
al lugar donde nací, a buscar lo que queda de mi infancia, de mi
familia, de mis lugareños.
Cada vez queda menos
presencia y más ausencia, mas extraños se atragantan con las
últimas uvas del año con las campanadas de la Iglesia, este año no
escucho los cuartos, no recuerdo ya si este viejo reloj los hacía
sonar para darnos un poco más de tiempo.
Todas las razas juntas y
todos los idiomas sonando a un tiempo, gritos de alegría, nuevo
atragantamiento. La orquesta calla un poco para dar cabida a el
bullicio del ¡Feliz año nuevo! Los fuegos artificiales explotan en
el cielo, las risas, los abrazos y otra vez la música. Bailamos lo
que nos permite el poco espacio del que disponen nuestros pies, nos
prometemos divertirnos más en el año nuevo, aprovechar cada
momento, crear, reir, ser mejores, vernos más...
Luego, la basura se
amontona a nuestros pies, vasos, botellas, todo tipo de confetis...
Ya no aguantamos hasta el
amanecer, aunque la resaca sigue entornando nuestros ojos ante el
brillante sol de la mañana. Cambiamos el número del año, avanzamos
aritméticamente en el calendario, pero las noticias del uno de enero
siguen siendo las mismas: violencia por doquier, agresiones y abusos
hacia los débiles, cientos de batallas perdidas de antemano.
Un nuevo año, un invierno
más ¿Hemos progresado algo?
Etiquetas:
Actualidad. Artículo,
Anécdota.,
Año nuevo.,
crónicas de Nerja.,
Estaciones
lunes, 25 de diciembre de 2017
Solsticio de invierno: el día más corto del año
Foto: Super luna MT Cobos.
El
invierno llegará oficialmente al hemisferio norte a las 17:28 hora
peninsular del día 21 de diciembre y durará 88 días y 23 horas, hasta el 20 de marzo
El día del perihelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más cercanos entre sí a lo largo del año. Es esta mayor proximidad al Sol, tal y como indica el IGN, la causa de que la Tierra se mueva más rápidamente a lo largo de su órbita elíptica durante el invierno (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto esta estación sea la de menor duración.
En esta ocasión, el máximo acercamiento se dará el próximo día 3 de enero de 2018, siendo la distancia de algo más de 147 millones de kilómetros, unos cinco millones de kilómetros menos que en el momento de afelio o de mayor distancia (6 de julio de 2018).
Durante este invierno, el día en que el Sol se pondrá más pronto será el 8 de diciembre de 2017, mientras que el día en que el Sol saldrá más tarde será el 4 de enero de 2018.
Durante esta estación, el cielo matutino estará dominado por Marte, Júpiter y Saturno, y el vespertino por Urano, al que se unirá Venus a mediados de febrero.
En la noche del 31 de enero habrá un eclipse total de Luna que será visible en Asia, Australia, el Pacífico y Norteamérica, pero que no será visible en España. Tampoco en España se podrá apreciar el eclipse parcial de Sol que tendrá lugar el 15 de febrero, que sí será visible en la Antártida, Argentina y Chile.
La primera luna llena del invierno se dará el 2 de enero de 2018. En este invierno se darán otras dos lunas llenas: el 31 de enero y el 2 de marzo de 2018.
El invierno también dejará lluvias de meteoros. La primera de esta estación y, por tanto, del año, será la de las Cuadrántidas, cuyo máximo pico de actividad se da hacia el 3 de enero, y se podrá ver sin necesidad de telescopios.
Como siempre, miremos al cielo, es el mayor espectáculo del mundo.
Etiquetas:
Actualidad. Artículo,
Astronomía,
Ciencias,
Estaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Google+ Followers
Entradas populares
-
14 de abril en la Casa de la Cultura de Álora participamos en un recital poético con tres poemas y tres canciones. Música Khalid Hacini y...
-
Cuando tenga un momento sólo para mí, me iré deprisa al mar, a la playa del Salón y allí, en las recónditas rocas de poniente, ...
-
Oigo un rumor de voces en mi mente acuden sin cesar los recuerdos tristes y alegres en horas cumbres en la plenitud de la noche ...
-
Esdrujulizar. Cuando anochezca en negrura Ven corriendo Enlázame entre tus brazos Sonriendo. Ayúdame a versar tus besos ...
-
¡Ay mísero de mí...! [Soliloquio: Fragmento de La vida es sueño ] Pedro Calderón de la Barca ...
-
Nace con la intención de dar voz a todos los poetas de Álora y Málaga que se escuchen las voces nuevas, los nuevos cantos que, como e...
-
Jardín de los enamorados Museo de arte contemporáneo Ventana del Museo. Hace más de tres años que no visitaba la ciudad por mot...
-
Unas notas breves sobre mujeres y ciencia Ha habido muchas mujeres científicas a lo largo de la historia. Desde muy antiguo las muje...
-
Murió de pena en el exilio. Era un 22 de febrero de 1939. Fue mi maestro, bebí en sus letras y lo sigo haciendo. Teatro Cervantes de Ál...
-
Para llegar al mar, con la mirada al menos subo al amanecer a mi terraza lo imagino azul al otro lado presiento su llamada Hoy ...
