Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

Tercera luna de sangre,

El día 8 de octubre de este año tuvo lugar un eclipse lunar no visible desde nuestro país, ya que en la hora a la que se produjo era de día aquí, pero no por ello menos hermoso, pudimos contemplarla a través de los medios de comunicación. Después del eclipse nuestro satélite llamado antiguamente Selene, cuando tenía categoría de diosa, se tiñe de rojo por efecto de la sombra de la Tierra.
Este fenómeno llamado luna de sangre, siempre ha sido considerado por los Astrólogos, predictivo de catástrofes. En esta ocasión es la tercera vez que la luna se viste de rojo, la primera en octubre de 2013, la segunda en abril de este mismo año y la cuarta será en abril del año que viene.
Esta periodicidad en que aparece, cada seis meses y coincidiendo con fiestas religiosas judías, hacen que circulen por ahí profecías que apuntan al fin del mundo, avisos de un Dios que no tiene teléfono móvil.
Nosotros admiramos su belleza y la repetición del fenómeno nos agrada porque así prestamos más atención al siguiente.
Ya sabéis, en abril del 2015 ¡miremos al cielo!.

viernes, 13 de junio de 2014

Luna de miel

Y es que al brillo y belleza de esta Luna llena de junio -que también recibe el nombre de "Luna de miel", "Luna rosa" o "Luna de fresa"- se le suman otras coincidencias que la hacen aún más interesante.
Los expertos explican que el fenómeno, aunque de poco valor astronómico, se debe a que la fase de luna llena este mes coincide con su perigeo, es decir que está en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
Luna llena en un pueblo sueco
Esta luna llena, que elige la Nasa para explicar el fenómeno, fue fotografiada en el pueblo sueco de Marieby.
Por eso el efecto de inusual grandeza del satélite al asomar por el horizonte, tal como señala la NASA junto a la foto astronómica del día que eligió para explicar el evento.
También coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte —cuando el sol alcanza su punto más alto en el cielo—y allí está la polución atmosférica para aportar lo suyo al color dorado de la Luna.
Pero el dato quizás más interesante para lobizones y otras criaturas temibles, es que esta vez coincide con un viernes 13, un día popularmente asociado con la mala suerte y otras amenazas sobrenaturales.
Según el el sitio astronómico Universe Today, que se tomó el trabajo de hacer el cálculo en el calendario, la próxima vez que la Luna llena de junio ocurra en un viernes 13 será en 2098.http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140613_ciencia_luna_de_miel_np.shtml?ocid=socialflow_facebook