Mostrando entradas con la etiqueta Poema.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poema.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Poetas contra el cáncer XXIII.María Inés Iacometti

María Inés Iacometti,Argentina, nacida y residente en Santa Fe.Escribe, canta y promueve la lecto-escritura creativa. Coordina Arte Poética Latinoamericana e Infinitas Conexiones - Amistad en Poesía. Integra la Alianza de Creadores Árabes, la Tertulia Cultural Miercoletras y la Sociedad Argentina de Escritores.

Sostengo la esperanza bien alto por mi firme convicción: NADIE PUEDE HACERLO POR MÍ.

TRIUNFO

 

Tengo el alma arrugadita

entre las manos.

Hay un fantasma rondando...

Tiene nombre conocido

nombre de enfermedad.

Lo he mirado de reojo.

No voy a cerrarme en la puerta.

(Tampoco a invitarlo a pasar).

Yo triunfo y no lo alerto.

Lo he mirado de reojo.

No lo quisiera asustar.

Vino a mi amor sigiloso

y de mi amor ya se irá.

Tengo el alma arrugadita

entre las manos.

Muy pronto

-lo sé-

la podremos alisar.

María Inés Iacometti.

martes, 12 de septiembre de 2023

Poetas contra el cáncer XXII. Agustín Hervás


  Agustín Hervás.

Me gusta escribir, rimar y sentir. La solidaridad y el amor. Por la poesía conozco, siento y empatizo. 

Contra el cáncer. 

Ese sujeto redicho
que sobre el hombro nos mira
tiene objetivo predicho
que nos pilla y difumina.

Pero la ciencia muy aviesa
lo persigue y lo rechincha
y a la gente presta ayuda,
que la pena sea muda.

La esperanza de este mundo
está en esas probetas,
que con caldos y mezclas

a ese bicho tan redicho,
le darán en las orejas
para gloria de la ciencia.

  Agustín Hervás.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Poetas contra el cáncer XIV. María Isabel Castro Rivera.

 

Diplomada en Ciencia de la Salud, especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) La investigación es una de sus pasiones, uno de sus últimos trabajos ha sido recuperar la vida y obra de mujeres literatas españolas olvidadas en la historia. Ha presentado, coordinado y es de su autoría, el evento poético Voces Perdidas Voces Olvidadas. Ed. del Genal. Málaga 2022 Es miembro del grupo literario Calíope, Asociación Ígneo Bib Azahar. Sus poemas aparecen en antologías varias.

 

Quisiera hacerte.

Quisiera hacerte

el poema más

hermoso del mundo.

Quizás no me recuerdes,

han pasado más de cinco

otoños.

Nos conocimos aquel octubre,

con el vaivén de las olas.

Tu mano en la mía

y el cielo por testigo.

Luego, pasó lo acaecido:

tú, inmersa en tu quimera,

sumida en aquel

miedo ancestral.

Llena de desesperanza.

Llegado el momento,

vencerás los miedos

y caerán tus cadenas.

Con fuerza y voluntad,

elevando el clamor

de tu rebeldía,

aparecerá la ansiada

blanca vereda

en medio de esa negra

borrasca, hacia el azul

de un mar en calma.

Llegarán las mañanas serenas

y las noches con lunas,

y verás nítido el horizonte.

Quisiera parar el tiempo,

y volver al día primero

y ver que te reconoces

en mis ojos.

Y sentir tu mano en la mía.

El calor de tu mano 

amiga.

Quisiera hacerte

el poema más hermoso

del mundo.

 María Isabel Castro Rivera.

 


 

jueves, 6 de octubre de 2022

A mi hijo. Poema perdido y encontrado.

A mi hijo, poema perdido...


El sol abandona sus rayos en tu cabello,

antes de irse a dormir, en el verano.

La miel ha cedido su color a tus ojos,

su dulce sabor a tu mirada.

La nieve de la Sierra Nevada, en el invierno,

baja de noche a blanquearte los dientes,

aún incompletos.

La palmera, que de tan alta,

no puede darte sombra,

te dona su silueta, así puedes crecer

más rápido que ella.

El mar te sostiene con sus brazos,

mientras canta canciones con sus olas.

La montaña te enseña el equilibrio,

trepando entre sus árboles, quizás por eso,

aprendiste a correr antes que andar,

a subir y a bajar...

Y tu madre feliz, agradece a tus maestros

todas tus gracias. Ella te adora.


Mª Teresa Cobos Urbano. (Fecha indefinida)