martes, 31 de diciembre de 2013

Historia de un árbol. (Entrada antigua Sr. Noche)


Historia de un árbol Por mi amigo Sr. Noche

Más allá de las estrellas, en la Ciudad de la Luz, estaban preocupados. En la tierra, no sentían el ritmo de la vida. Enviaron al Espíritu que anima todas las cosas con un mensaje.

Lo dejó para que todos lo vieran. Las raíces, profundas; las ramas extendidas al Universo. Desde entonces, recorre las estaciones. En el verano, prodiga sombra y refugio. El otoño lo desnuda preparando su muerte. Luego, frío y silencio. Un día, su piel se abre; vuelve a ser semilla, promesa de flor, fruto y nido.

Colocaron presentes bajo sus ramas. No comprendieron pero el mensaje permanece.

Juan José Noche


Para los que creen, para aquellos que el dolor les endureció el corazón y no creen, para los que tienen la infinita necesidad de creer, es mi deseo, que un día cualquiera, su almanaque vuelva a cero, y puedan ser semilla, promesa de flor, fruto y nido. Felicidades, desde mi corazón mas lejos que cerca de este mundo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Sucesos estelares.

29/ 12/ 2013

La NASA informó cuáles serán los cuatro eclipses que se verán en el 2014

El próximo año los habitantes de la Tierra serán testigos de cuatro eclipses: dos lunares y dos solares

Según la agencia espacial estadounidense, el primer eclipse total de Luna tendrá lugar el próximo 15 de abril, con una duración de al menos 78 minutos. De acuerdo con sus cálculos, el fenómeno será visible en el hemisferio occidental, especialmente en América del Norte y del Sur, y parcialmente en Europa y África.
El segundo eclipse del 2014 será anular de Sol, y se espera que ocurra el 29 de abril y dure aproximadamente 6 minutos. Sin embargo, se podrá observar solo desde Australia y algunos países cuyas costas sean bañadas por el océano Índico.
Mientras que el siguiente eclipse total de Luna se llevará a cabo el 8 de octubre y tendrá una duración de 59 minutos. El fenómeno, de nuevo, tendrá mejor visibilidad desde la región del Pacífico. La fase completa del eclipse la podrán observar los habitantes de América del Norte y del Sur, Nueva Zelanda y la parte oriental de Australia. Los cambios serán visibles también en Japón y Asia oriental.

 El último eclipse del 2014, parcial de Sol, se producirá el 23 de octubre, pero solo se podrá observar bien en EEUU., Canadá y en la península rusa de Kamchatka, en el este de Siberia. 

El pasado 3 de noviembre los habitantes de la Tierra fueron testigos de un inusual eclipse híbrido de Sol. Un fenómeno bastante atípico que se produce solo 10 veces en un siglo, y que cambia rápidamente de anular a total.(Noticias Ambientales)
Así que atentos a cuando la tierra, el sol y la luna juegan al escondite.          



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Tetuán

Jardín de los enamorados
Museo de arte contemporáneo
Ventana del Museo.
Hace más de tres años que no visitaba la ciudad por motivos ajenos a mi voluntad y me he encontrado con gratas sorpresas:  limpieza y mejora del mobiliario urbano, rototas con arcos, una jaula enorme encerrando el aire, esquinas con minifarolas de hierro forjado alumbrando papeleras también de hierro y la principal de todas: el edificio de la antigua estación de trenes, que siempre me fascinó, maravillosamente restaurado y convertido en el museo de arte contemporáneo con la colaboración de la Junta de Andalucía.
El blanco de sus paredes con ligeros toques verdes de azulejos rodeando la cintura de las múltiples torres, evocan los castillos de arena que construíamos en nuestra infancia. Sus cúpulas piramidales transparentes reparten la luz por todo el recinto resaltando la magia del arte colgado en su interior, dando vida a la historia del siglo XX.

Es un placer perderse por sus calles, en la Medina, entrar y salir por sus antiguas 7 puertas, aspirar su olor especial a miel y comino, soñar en sus plazas y escuchar leyendas.
No es difícil, no, encontrar el duende que te haga volver una y otra vez.
¡Hasta pronto Tetuán!

sábado, 23 de noviembre de 2013

Luna de Sangre

El dia 15 de octubre, la luna del cazador, se tiñó de rojo durante el eclipse. El próximo año habrá dos lunas de sangre, en Abril y en Octubre, otras dos en el 2015.
Eso da lugar a creer en las profecias sobre el fin del mundo, en el Apocalipsis se nombran las lunas de sangre, 4 en concreto.
Los políticos nuestros, también hacen todo lo posible para que se cumplan esas profecias, desarreglando incluso, lo que funcionaba.
Bueno, limitémonos a ver la luna, lo otro lo veremos sin querer.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Día de todos los Santos

Es costumbre en nuestra cultura visitar los cementerios, limpiar y adornar las tumbas con flores, pero sobretodo, recordar a los ausentes.
Una mirada hacia atrás, sin dolor, una reflexión sobre nuestro pasado, acompañando nuestro paseo de una visión multicolor y multiaroma por la cantidad de flores que inundan nuestra vista y embriagan nuestro olfato.
Es agradable en este día acudir a la cita con nuestro pasado, los recordaremos a todos en plenitud y con los mejores recuerdos.
Ellos ya no están pero nuestro pasado sí.

viernes, 25 de octubre de 2013

Museo Picasso cumple 10 años

Este fin de semana, quién esté por Málaga, verá la calle Larios llena de titulares del diario Sur, y si nos acercamos al antiguo Convento de San Agustín, donde hace tiempo estvo la Facultad de Filosofía y Letras, veremos mucho sobre este malagueño universal y polémico, como genio que fue.