Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Corona...

El viernes 13 de marzo nos dieron la noticia: “Todos en casa”. ¡Quédate en casa! Era el nuevo lema, mantra, repetido hasta la saciedad. Se decreta el Estado de Alarma y quedamos todos confinados a partir del sábado 14 de marzo del año de dios 2020.
Se sabía que un “infra”SER, puesto que un virus no es considerado un ser vivo, corría a sus anchas por aviones, barcos, autobuses y trenes, invadiendo calles, plazas, parques, colegios, hospitales.
Llegó el “Corona”, el que habíamos visto en Wuhan, China, por la tele tapando bocas con mascarillas, manos con guantes impidiendo besos y abrazos, imponiéndonos distancia.
Reinó la Angustia, el miedo, el desconcierto.
Antes todo eran chistes, bromas, no iba con nosotros, era un “Cuento Chino”.
Sábado 14 de marzo amanecemos pensando cómo nos vamos a organizar, niños/as sin colegios, adultos sin trabajo, salvo los esenciales. Empezamos a temer que no hubiera tantos sanitarios después del brutal recorte que se gestó en las dos anteriores legislaturas, muchos médicos y enfermeras emigraron a USA e Inglaterra principalmente, desaparecieron muchas camas de los hospitales públicos.
Los supermercados soportaron una oleada de compradores compulsivos, se agotó, cosa curiosa, en todos los países, el papel higiénico, los geles alcohólicos para las manos, incluso los geles de ducha. En las farmacias no había mascarillas, ni desinfectante de manos.
El mundo cambió, empezamos a añorar...
                                                                                      (Continuará)

sábado, 19 de agosto de 2017

Barcelona y sus dragones.

Hubo un tiempo de dragones y princesas, en la antigua Capadocia cuidaban a un dragón hambriento a cambio de que les perdonara la vida a sus habitantes, le daban a comer dos corderos diarios, cuando estos se acabaron, decidieron darle a la princesa, aquí apareció Jordi y al clavarle su espada la sangre del dragón se convirtió en rosas.
Es en 1456 annus dei, cuando San Jordi es nombrado patrón de Cataluña, desde entonces su capital se ha ido llenando de simbólicos dragones por doquier, así como de rosas. Tantos, más de 400, se le conocía a la ciudad como Drakcelona.
Ayer, 17 de agosto del a.d. 2017 no sabemos la razón, pero todos los dragones dormían, incluso el de origen chino que encabeza las Ramblas.
Hoy es tiempo de silencio, solidaridad, amor.
¡Despertemos a los dragones de Barcelona que protejan a sus moradores!
Aquí pongo el mio, llenemos la red con ellos.
Barcelona, ciudad protegida por los mágicos dragones.