Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2019

Reflexión en un espejo.



  Reflexiones en el espejo 2.
Siempre es así, la primavera renquea en ese baile frío y cálido que recrea el espíritu puro y mágico de la adolescencia, intermedio entre edades opuestas.
No existe el color negro, como no existe la ausencia de la luz en su grado absoluto, igual ocurre con el blanco, la luz total ilumina cegadoramente cualquier ojo, por lo que sólo son digno de ser apreciados los colores como distintos tonos de grises, limitaciones de nuestros humanos sentidos.
María Teresa Cobos Urbano.

martes, 23 de octubre de 2018

Azahar poético en Álora.


Gracias Roberto.


Entre homenajes, flores,
palabras bellas, cantes,
alguna ausencia de antes,
vino, grandes amores.

Nos reune uno a uno
Roberto J. Martin Gonzalez
Con constancia y esfuerzo
tesón, paciencia y ganas,
Maria Isabel Castro Rivera
tiende las ramas, asi,
bonitos versos se nos derraman.
Versos, canciones, algún que otro
chascarrillo, mil ilusiones,
botella de colonia, coche de
(Pedro Jesús Cortés Zafra)
que( María Del Mar Lopera)
a la calle arrastra ( je je)
nos arranca la risa a carcajadas.
Y el ojo de Conchi P. Sigüenza
nos embellece, el cante y la
guitarra, nos estremece.
¡Gracias Roberto!
Por reunirnos a todos,
noble tu esfuerzo.
María Teresa Cobos Urbano. Álora 23-10-18.


viernes, 6 de julio de 2018

¿Invisible?

¿Invisible?

Érase una vez, que mentira no fue, una gran mansión con porte y señorío, hermosa dónde las haya, con miles de historias que contar.
Se ha mantenido erguida en una zona donde el fenómeno de la especulación ha dividido solares, calles, casas, patios y hasta piedrecillas.
El barrio es peculiar, la gran Iglesia de los Mártires, eje central vertebrador de estrechas y serpenteantes callecillas de trazado medieval en el noroeste del centro histórico, dentro de la antigua muralla nazarí.
Fue acabada su construcción, (según la Wikipedia) en 1876, arquitectura moderna, estilo burgués, con dos partes muy diferenciadas.
Al entrar en el patio empieza la magia:
Ventanas y balcones alargados acabados en arcos de herradura con vidriera cuarteadas combinando el vidrio transparente con el azul, recordando algunas casas tetuanís de la época del protectorado; zócalos de cerámica cubriendo parte de sus paredes en algunas zonas bajas; una fuente redonda, grande, llena de agua, enrejada en una baranda de hierro, en cuyo centro emerge, como una isla, una elegante pileta de piedra y bronce que toma un protagonismo hilarante, en su humildad geométrica; un gran árbol, viejo, majestuoso, aparece orgulloso vencedor del cemento, creo que es una morera, no estoy segura, será otro cuento quién me narre su especie, ayer sólo percibí su gran tronío, su gran nobleza.
Entre los rincones de las antiguas plantas que renacen cada vez que se ilumina su trocito de escenario: una costilla de adán con sus grandes hojas recortadas en huecos, como el suelo, que parece tiras de piedras marmóleas multiformes con pretensiones de triángulos escalenos.
Y ahora me detengo aquí, porque aquí es donde todo se realza hasta alcanzar dimensiones extraordinarias, en lo que antes no estaba:
Un gigantesco muchacho columpiándose en una pared de aire; un gato negro a escape bajando una escalera, por la que también desciende, al parecer persiguiéndolo, un extraño monstruo mitad cigala, mitad cucaracha; en el cielo de encima justo de estos seres, un dirigible “Zeppelin” dispuesto a transportarnos a otra época; en frente de la escalera dos muñecas regordetas lineales con mejillas muy rojas y cabello formado por pequeñas cabecitas de otras muñecas lineales, nos hablan de la soledad de “Eva”; un gran rostro de mujer joven mirando hacia dentro nos plantea miles de preguntas de difícil respuesta.
Esto es lo visible, lo que entra por los ojos de la cara, pero hay otros cuatro sentidos implicados que perciben, por ejemplo el oido, que nos dijeron que estuvieron poetas recitando, escritores narrando, actores dramatizando, pintores dibujando, cantaores, músicos; conocidos, anónimos; colectivos ciudadanos e indivíduos; buscando y aportando cultura.
Durante 12 años ha sido un oasis cultural en la Málaga que hemos vivido, cultura al alcance de todos los bolsillos. Estos colectivos Invisibles le han lavado la cara, remozado los desconchones y restaurado los trozos con los pocos medios de los que disponen.
Esta mansión con este patio encantado y encantador hace mucho que perdió sus dueños, quizás por eso conserva su historia, esa que quiere contarnos y seguir mostrando a los jóvenes que no conocieron su esplendor.
Bueno, perdón, corrijo, no tiene dueño en singular, pero pertenece a todos los ciudadanos, es patrimonio de la ciudad, es nuestra, de todos los malagueños, de los que estamos orgullosos que nos conozcan por nuestro carácter, por nuestras formas, por nuestra manera de vivir nuestra cultura.
Señor alcalde, mantenga nuestra identidad, no convierta “La casa invisible” en un coto privado de los ricos extraños, hágala visible y emblema de nuestra querida ciudad.

María Teresa Cobos Urbano, malagueña, maestra y escritora,  personaje cultural por votación popular en el diario sur en 2010

 http://listas.diariosur.es/listas/el-mejor-personaje-de-la-cultura-de-malaga-10.html


jueves, 21 de junio de 2018

Solsticio de verano

                                  
.............................................................................................................................................................................
Si hay un lugar en el mundo que marque exactamente la salida y puesta del sol en el solsticio de verano, hoy, lo encontramos en Inglaterra.
El primer día del verano astronómico, el día más largo, hoy, el sol no sale exactamente por el este, sólo en los equinoccios, hoy salió un poco inclinado hacia el Norte, este monumento funerario de más de 5.000 años que empezó su construcción, lleno aún de misterios, es probablemente el lugar de la Tierra donde primero se celebró la llegada del Estío.
La primera Stonehenge fue un gran terraplén o Henge, que comprende una zanja, banco, y los agujeros de Aubrey, probablemente todos en torno a 3100 aC. Los agujeros de Aubrey son de cerca de un metro de ancho y profundo, con laderas empinadas y fondos planos. Forman un círculo de 284 pies de diámetro.
Gentes que vivieron entre finales del Neolítico y el comienzo de la Edad de los Metales destinaron una ingente cantidad de recursos a levantar este monumento en la llanura británica de Salisbury.
Los elementos de Stonehenge están alineados para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano.
Celebremos el verano con estas bellas imágenes.
 El verano metereológico entró el 1 de junio.
Miremos al cielo, es todo un espectáculo

domingo, 8 de abril de 2018

Gracias por hacernos visibles.

Una entrañable tarde la de ayer sábado, concierto de Pilar Vergara y su banda cantando a Luz Casal, en homenaje a las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama.
Fue muy emotivo, Pilar con su maravillosa voz y su grupo: guitarra, bajo, teclado y batería; nos hizo vibrar, bailar y cantar con ella, aún retumban sus estribillos en mis oidos: "¡No me importa nada...!"
Es muy importante dejar de sentirse invisible, unirnos y empoderarnos ante este mal que cada vez extiende sus terribles tenazas de cangrejo a los órganos vitales de más mujeres y hombres que también, en menor medida, lo padecen.
No todas estaban allí, parece que con las prisas se olvidaron de avisar a algunas, otras no pudieron asistir y por último las que ya no están, pero si su recuerdo.
Para aquellas que no se enteraron quiero decirles que se está haciendo un grupo de información principalmente, si están interesadas en participar contacten con algunas de las organizadoras, se trata de unirnos a nivel local para hacer frente a las cuestiones en común.
Para mi era un día especial, se cumplían 8 años de mi primera sesión de quimio, antes de entrar me fumé mi último "Ducados".
Reitero las gracias al Ayuntamiento, su concejala de igualdad, los organizadores y asistentes a este evento y en especial a mi amiga Paqui Fernandez que me avisó un par de horas antes, lo justo para disfrutar de un emotivo concierto en el Teatro Cervantes de Álora.



sábado, 17 de marzo de 2018

No faltes.

Aún quedan entradas por vender para disfrutar de la función teatral "Los designios de Zeus" con la participación de profesores del IES Valle del sol Álora.
Una función bénéfica para los niños y las niñas de Zway (Etiopía).
Las entradas cuestan solo 3 euros y están a la venta en el IES Valle del Sol y en el teatro de Cervantes a partir de las 19:00 horas el 17 de marzo.

martes, 31 de octubre de 2017

Ed Chapman.

Ed Chapman (nacido en 1971), en Darwen, Lancashire, Inglaterra, es un artista del mosaico, sigue la huella de su madre, la artista Margaret Chapman, que estudió en el Liverpool College of Art, donde conoció y luego convivió con Stuart Sutcliffe, bajista original de los Beatles en Liverpool y Hamburgo. Ellos dos eran los mejores de su curso, donde conocieron a Jonh Lennon quién también, durante un corto periodo de tiempo compartió apartamento.
Su padre también artista, escultor, de la misma escuela, hacen que crezca en un ambiente artístico.
Chapman se convirtió en artista profesional en la década de 1990. Sus influencias artísticas incluyen a Chuck Close , Robert Rauschenberg y Jamie Reid . Su obra se ha vendido en más de 25 países y se ha exhibido en galerías en el Reino Unido y en todo el mundo.
Ha creado varias "primicias" en mosaico, incluyendo Jimi Hendrix de puas de guitarra Fender, la estrella del tenis Andy Murray en alfombras hechas de artículos para el hogar como salsa de tomate y lápiz labial, Albert Einstein en metal, un mosaico de chicle, un mosaico de balas, etc.
Entre sus mosaicos se encuentran retratos de David Bowie , Nelson Mandela , David Beckham en monedas de un centavo, Alan Sugar (hecho en terrones de azúcar ) y Eric Cantona . Annie Lennox , Lemmy , el miembro fundador de Motörhead y el chef Gordon Ramsay, son algunos de los clientes que le han encargado un trabajo. Su retrato de Richard Burton, encargado por la viuda del actor Sally Burton en 2015 para conmemorar los 90 años desde el nacimiento del actor. El retrato está en la Universidad de Swansea.
El mosaico de Jimi Hendrix de Chapman, compuesto por 5000 puas de guitarra Fender, fue subastado por £ 23,000 / $ 35000, uno de los precios más altos jamás pagados por una pieza de arte en mosaico, y las ganancias se destinarán a Cancer Research UK (Investigación sobre el cancer en Reino Unido)
Lleva poco tiempo entre nosotros, pero llama la atención su sencillez y generosidad compartiendo su obra digna de las mejores galerías.
Las tres obras expuestas son Jimi Hendrix (CeramicTile 62X62), Picasso (Stone tile 92X62), Miss UK 1979-90 (Ceramic tile 92X62).
¡Gracias Ed! te vemos en la plaza de arriba.






lunes, 30 de octubre de 2017

Álora y Arte.

Como cada año en octubre los pintores de Álora reunen sus obras en la Casa de la Cultura llenando sus salas de nuevos colores, figuras, paisajes; mostrándonos su arte y su distintas técnicas.
El viernes 20 se ha inaugurado con la participación de catorce pintores que en su mayoría residen en nuestro pueblo aunque su procedencia es muy diversa.
Esta exposición estará abierta al público hasta el día 3 de noviembre de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h.
Algunos repiten como Julia Gross Garret, Cristobal Perez, Ana María Garrido, Salvador Chamizo, Conchi Martinez, Cristina Salmerón Yague, Shinji Naganawa, Marina Van Stekelenburg, Noelia Naganawa Cortés, quien además con su hermosa voz amenizó la inauguración.
Otros vienen por primera vez, como: Ed Chapman o Pascale Deldieque...
Es una delicia asistir a este acontecimiento, como cada año, os recomiendo que os acerqueis por la casa de la cultura de Álora a disfrutar de este provisional paisaje artístico que nos regalan nuestros pintores en pleno otoño.
A continuación os iré haciendo una reseña de estos magníficos para que los conozcais y ameis, tanto como yo, son vecinos nuestros,caminan entre nosotros, la diferencia es que el arte los hace inmortales.


sábado, 19 de agosto de 2017

Barcelona y sus dragones.

Hubo un tiempo de dragones y princesas, en la antigua Capadocia cuidaban a un dragón hambriento a cambio de que les perdonara la vida a sus habitantes, le daban a comer dos corderos diarios, cuando estos se acabaron, decidieron darle a la princesa, aquí apareció Jordi y al clavarle su espada la sangre del dragón se convirtió en rosas.
Es en 1456 annus dei, cuando San Jordi es nombrado patrón de Cataluña, desde entonces su capital se ha ido llenando de simbólicos dragones por doquier, así como de rosas. Tantos, más de 400, se le conocía a la ciudad como Drakcelona.
Ayer, 17 de agosto del a.d. 2017 no sabemos la razón, pero todos los dragones dormían, incluso el de origen chino que encabeza las Ramblas.
Hoy es tiempo de silencio, solidaridad, amor.
¡Despertemos a los dragones de Barcelona que protejan a sus moradores!
Aquí pongo el mio, llenemos la red con ellos.
Barcelona, ciudad protegida por los mágicos dragones.

domingo, 16 de julio de 2017

Patrona del mar. Carmen.

Stella Maris

En la Edad Media se creía que María significaba "estrella del mar", en latín "stella maris". Desde aquella época, muchos carmelitas han aclamado a María como la "Flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar". Lo hizo el mismo Simón Stock con esta plegaria que se le atribuye:
"Flor del Carmelo Viña florida,
esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular.
¡Oh Madre tierna, intacta de hombre,
a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!”.
El nombre de "Stella Maris" se ha dado también a todos los centros del Apostolado del Mar de la Iglesia Católica que están ubicados en los puertos.
El origen de la devoción
Según cuenta la historia, el 16 de julio del año 1251, en un entorno de cruzadas, en el monte Hakkarmel (Carmel), Israel, se le apareció la Virgen a san Simón Stock. Un inglés que posteriormente sería fundador y superior de la Orden del Carmen. Aquel día, la imagen de María le entregó a Simón los hábitos característicos de la orden y el escapulario.
El gran santuario dedicado a Nuestra Señora del Carmen se encuentra lógicamente en el Monte Carmelo, en Haifa (Israel) en el valle conocido como "El-Muhraqa". Allí hay el monasterio de los carmelitas, una hospedería y un gran mirador.
En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, nacido en 1716 y fallecido en 1797, impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española fue sustituyendo el patrocinio de San Telmo por el de la Virgen del Carmen.

Milagros de la Virgen del Carmen:
El terremoto de Palmi
El 16 de noviembre de 1894 en Palmi, una ciudad italiana de la región de Calabria, se produjo un desolador terremoto que acabó casi con la totalidad de los edificios, pero que solo causó 9 muertos entre los 15000 habitantes de la localidad. El milagro se le atribuye a la Virgen del Carmen, que según la prensa local de la época durante los días previos había experimentado cambios en el color de sus ojos y la expresión de su rostro. Los habitantes de la villa decidieron realizar una procesión con la virgen por las calles del pueblo, lo que evitó que estuvieran en sus casas en el momento del seísmo, evitándose miles de muertes.
Naufragio de “El Galileo”
El Galileo era un barco mercante dedicado al transporte de concha perla (nácar). Un fatídico día de 1913 la nave con toda su tripulación se vio envuelta en una fuerte tormenta, que provocó su naufragio a pocas millas de la Isla del Caño (Costa Rica). El armador del barco, Hermenegildo Cruz, asolado por la pérdida de sus marinos y el dolor de las familias inició una plegaria a la Virgen del Carmen en su iglesia, junto con familiares, el cura del pueblo y gran número de vecinos, para pedir por las almas de los marineros naufragados de los que nada se sabía y se temía que hubiesen corrido la peor suerte.
Estando todos en el templo rezando por las almas de los navegantes llegó al puerto un barco, con la buena noticia de que toda la tripulación de El Galileo se encontraba a salvo en una localidad cercana, tras ser rescatados por otro buque. El capitán de la nave y sus marineros contaron que apareció como de la nada una mujer cuando se inició la tormenta, y que ella les alimentó y acompañó, dándoles fuerzas para nadar a la playa próxima, donde fueron rescatados. El capitán confesó que la mujer tenía el mismo rostro que la Virgen del Carmen que veneraban en la iglesia de la localidad.
La Ciudad del Carmen
En México una población lleva el nombre de Ciudad del Carmen. Se encuentra en la región de Campeche, y de hecho el propio origen de la ciudad se asocia a la Virgen. Según cuenta la historia el 16 de julio de 1717 se consiguió expulsar a los piratas de la región con la ayuda de la imagen mariana, lo que posteriormente dio lugar a la construcción de un fuerte al que pusieron el nombre de la virgen.

El Rey del Océano

Databa el año de 1845, en verano. El buque británico Ocean King se vio sorprendido por un fuerte huracán. A bordo viajaba un ministro de su majestad de confesión cristiano protestante con su familia. Al verse azotados por el viento y las olas el gobernante subió a cubierta orando y pidiendo misericordia. Un joven tripulante, al observar la escena, tomó su escapulario y tras persignarse lo arrojó al mar. Al instante la tempestad cesó, y solo hubo una ola más que devolvió al joven su escapulario. Admirado del milagro el ministro británico se convirtió y abrazó la fe católica.

En cada pueblo costero de Andalucía se oyen por estas fechas a los ancianos narrar mil y un milagro de esta Virgen salvando naúfragos. Es parte de nuestra cultura.
A partir de mañana nos podremos bañar con la bendición de mi tia Mariana Cazaña, grandísima devota de esta imagen.
Feliz día a las Cármen, los Carmelos y los marineros entre los que me incluyo aunque esté varada en tierra.
Documentación de:
http://marinos.es/por-que-la-virgen-del-carmen-es-patrona-de-la-marinos/
https://www.aciprensa.com/recursos/virgen-del-carmen-patrona-de-los-marineros-1050/

jueves, 13 de abril de 2017

Huevos de Pascua.

El Origen remoto de la Pascua viene de la Diosa de la fertilidad mesopotámica Ishtar, (Astarté, Asera, Astaroth, Inanna). Adorada por los babilonios, asirios, fenicios, cananeos e incluso los hebreos. También es por eso que en inglés Pascuas aún se nombra Easter y en alemán Oestern.
El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por excelencia, hace que haya quedado establecido en toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo que muy pronto los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el chocolate.
En la Edad Media, el intercambio de huevos se hacía con huevos de tortuga a los que se trataba la cáscara mediante diferentes procesos para decorarla. Muchas veces eran verdaderas obras de arte.
La costumbre del conejo de Pascua, que consiste en esconder huevos pintados en las nubes para que los niños no los encuentren, se sigue manteniendo en muchos países. Simboliza la persecución de Jesús por parte de Herodes y la intervención de Dios para evitar ser encontrados.
En algunos países, los huevos forman bouquets. En los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos.
En Medio Oriente todavía se sigue intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo y en Polonia y Ucrania hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre su cáscara.
Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibió el consumo de huevos durante la cuaresma por considerarlo equivalente a la carne, y por ello la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos y poder consumirlos el día de Pascua de Resurrección. Con el tiempo, estas tradiciones se incorporaron a la festividad de Pascua de Resurrección y hoy en día el huevo de Pascua es un símbolo universal. Para muchos, el huevo se asemeja a la resurrección como un símbolo de vida nueva.
En la actualidad, la tradición continúa con algunas variaciones. En Europa se mantiene la costumbre que data desde la Edad Media de adornar huevos con teñidos y pintados. Aunque parece que la práctica de huevos ornamentales era principalmente elaborada por clases altas o de recursos, se difundió a decoraciones más sencillas, como con el empleo de hojas de árbol para crear patrones sobre el cascarón. El comercio y la modernidad por su parte se ha encargado de incorporar los huevos de chocolate, y los huevos de plástico para ser llenos de dulces, y que según la leyenda son escondidos por el conejo de Pascua para que los niños los busquen, y por consiguiente, los encuentren y se los coman. En Argentina, Chile y Uruguay, se conserva la tradición de regalar huevos de Pascua decorados artesanalmente con glasé multicolor o bien en chocolate. Mientras, en el norte de México huevos rellenados de confeti, conocidos como cascarones, son decorados y cubiertos con papel.
En Cataluña los padrinos los regalan a los ahijados las Monas de Pascua. En algunos pueblos de Andalucía se hace el hornazo, un pan horneado con un huevo cocido dentro, para el domingo de Pascua.
Y en IES Valle del sol de Álora, esta semana los hemos elaborado con galletas y chocolate para regocijo de la compensatoria.
¿Y tu cómo los haces?
Fuentes consultadas. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

La escuela pública.

https://www.youtube.com/watch?v=dqTTojTija8&feature=youtu.beAcabo de ver este vídeo y es para reflexionar toda la comunidad educativa. La escuela es lo que menos ha cambiado en los últimos 150 años.
Mis padres y abuelos eran maestros, mi tatarabuela, hasta donde se remonta mi conocimiento de mi genealogía, también lo era, créanme si les digo que hablo con conocimento de causa. Cambian un poco las metodologías, las leyes de educación y la pedagogía, se sabe más de la evolutiva y en general se trata de abrir más la escuela al mundo real con la entrada de las nuevas tecnologías, pero aun distamos mucho de tener una escuela contemporánea. ¿Qué pensais?

lunes, 11 de abril de 2016

Álora vibra


El sábado 9 de abril, en el Teatro Cervantes de nuestra localidad, para celebrar el undécimo aniversario de su inauguración se presentó el espectáculo flamenco: “A la luz de tu cante” de Antonia Contreras, un homenaje a La Niña de la Puebla, con las guitarras de Juan Ramón Caro y Andrés Cansino .
Anunciado para las 20:30 horas, se hizo esperar, pero mereció la pena, la voz grande, oscilante y desgarradora de la artista enlazándose en el aire amorosamente con los tañidos de las guitarras, sus silencios, sus compases.
Sevillanas, malagueñas, peteneras, alegrías, habanera,y otros cantes, así cómo un solo de la primera guitarra nos hizo disfrutar de una velada entrañable y auténtica, aquí, en Álora, en el lugar donde dicen nació la malagueña en frente de la plaza dedicada a este cante, con sus notas incrustadas en la baranda.
Gracias Antonia por una magnífica interpretación, quedamos todos impresionados con tu arte.
María Teresa Cobos Urbano.