Mostrando entradas con la etiqueta Artículo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo.. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2019

Reflexión en un espejo.



  Reflexiones en el espejo 2.
Siempre es así, la primavera renquea en ese baile frío y cálido que recrea el espíritu puro y mágico de la adolescencia, intermedio entre edades opuestas.
No existe el color negro, como no existe la ausencia de la luz en su grado absoluto, igual ocurre con el blanco, la luz total ilumina cegadoramente cualquier ojo, por lo que sólo son digno de ser apreciados los colores como distintos tonos de grises, limitaciones de nuestros humanos sentidos.
María Teresa Cobos Urbano.

viernes, 5 de abril de 2019

Un No-Poema.

Un No- Poema.
Tiempo revuelto este viernes. 
La nieve corona las cumbres que asoman en mi lugar, 
el árido viento azota sus árboles, matorrales de los parques 
y hasta las macetas colgantes en los balcones de las casas encaladas,
en sus ventanas como ojos vegetales abiertos al pálpito de la calle desierta, 
cosa extraña ningún niño juega hoy en sus aceras, 
ya se secó el suelo del torrente caído este medio día, 
aún no ha pasado la tormenta, lo noto en el aire que me envuelve, 
húmedo y frío, agitado como mis pensamientos, 
como una olla exprés que te avisa que ya está cocinada la comida, 
que si la olvidas y pasas de ella puede estallar, 
aún no llega la calma...
María Teresa Cobos Urbano. 05-04-2019.

jueves, 21 de junio de 2018

Solsticio de verano

                                  
.............................................................................................................................................................................
Si hay un lugar en el mundo que marque exactamente la salida y puesta del sol en el solsticio de verano, hoy, lo encontramos en Inglaterra.
El primer día del verano astronómico, el día más largo, hoy, el sol no sale exactamente por el este, sólo en los equinoccios, hoy salió un poco inclinado hacia el Norte, este monumento funerario de más de 5.000 años que empezó su construcción, lleno aún de misterios, es probablemente el lugar de la Tierra donde primero se celebró la llegada del Estío.
La primera Stonehenge fue un gran terraplén o Henge, que comprende una zanja, banco, y los agujeros de Aubrey, probablemente todos en torno a 3100 aC. Los agujeros de Aubrey son de cerca de un metro de ancho y profundo, con laderas empinadas y fondos planos. Forman un círculo de 284 pies de diámetro.
Gentes que vivieron entre finales del Neolítico y el comienzo de la Edad de los Metales destinaron una ingente cantidad de recursos a levantar este monumento en la llanura británica de Salisbury.
Los elementos de Stonehenge están alineados para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano.
Celebremos el verano con estas bellas imágenes.
 El verano metereológico entró el 1 de junio.
Miremos al cielo, es todo un espectáculo

viernes, 9 de junio de 2017

Yo también creo en los ángeles.

Creo en los ángeles.ABBA
Anteayer se nos ocurrió ir a la clínica del limonar dando un paseo, tenía cita a las 10:45 como cada día, recibo tratamiento de radioterapia por una recaida en un cáncer de mama. El camino es largo por una zona residencial con arboleda , jardines de flores, poco tráfico, perfecto para un paseo matinal. Nos lanzamos a la aventura sin desayunar, conocedores del dicho que tanto repetía en forma de queja mi padre: “Málaga la morería, ciudad de cien mil bares y una sola librería” sólo encontramos una cafetería abierta, con una maravillosa terraza llena de gente y una sola camarera externa para atender la multitud de gente que no parecía tener prisa ninguna, dentro del recinto el panorama no era mucho más alentador, otra chica en la barra, un chico en la cocina, sólo un cliente a la espera.
Encargamos el desayuno, el reloj empezó a correr más rápido de lo normal, nosotros también, la mantequilla saltó por los aires manchando nuestra ropa, al salir de allí no disponíamos de más de cinco minutos para cumplir con nuestra cita o la perdíamos, nos dimos cuenta que no conocíamos el camino para llegar, le preguntamos a dos señoras mayores que estaban en la acera hablando con un conductor que al parecer se despedía de ellas, se ofrecieron a llevarnos en coche, porque según ellas estábamos muy lejos, además de un camino algo impreciso. Llegamos puntuales, eran dos ángeles. Gracias desde aquí a esas criaturas mágicas. ¿Y tú? ¿Has sido ángel alguna vez?
Mª Teresa Cobos Urbano.

lunes, 11 de abril de 2016

Álora vibra


El sábado 9 de abril, en el Teatro Cervantes de nuestra localidad, para celebrar el undécimo aniversario de su inauguración se presentó el espectáculo flamenco: “A la luz de tu cante” de Antonia Contreras, un homenaje a La Niña de la Puebla, con las guitarras de Juan Ramón Caro y Andrés Cansino .
Anunciado para las 20:30 horas, se hizo esperar, pero mereció la pena, la voz grande, oscilante y desgarradora de la artista enlazándose en el aire amorosamente con los tañidos de las guitarras, sus silencios, sus compases.
Sevillanas, malagueñas, peteneras, alegrías, habanera,y otros cantes, así cómo un solo de la primera guitarra nos hizo disfrutar de una velada entrañable y auténtica, aquí, en Álora, en el lugar donde dicen nació la malagueña en frente de la plaza dedicada a este cante, con sus notas incrustadas en la baranda.
Gracias Antonia por una magnífica interpretación, quedamos todos impresionados con tu arte.
María Teresa Cobos Urbano.