martes, 17 de enero de 2017

Mindángalo

¡Mindángalo!

Era la palabra que se pronunciaba en San Antón, en mi pueblo de Nerja, hace mucho tiempo, cuando se celebraba el día del santo con una hoguera que se hacía en la plazoleta, en la esquina del barrio, al pintar la espalda del amigo incauto. ¡Mindángalo! Y hacíamos una cruz de tizne.
Todos los chiquillos íbamos con el jersey al revés, para que no nos regañaran demasiado en casa, al llegar sucios.
Nunca supe qué significaba esa palabra que nos incitaba a tiznar a los desprevenidos, sonaba como un grito de guerra al lanzarte contra el enemigo, alegre, a risas infantiles y a calor de hoguera en la fría noche del 17 de enero.
Palabra olvidada, como tantas otras, locales, temporales.
Ahora, alguien la saca de no sé qué baúl anclado en otra orilla y me transporta como un agujero de gusano a mi más tierna infancia.
No sé de donde proviene, ni quién la trajo. Tampoco sé porqué permaneció oculta en mi memoria tanto tiempo. Pero ahora revivida, rememorada, prometo lanzarla al viento en cada hoguera que tropiece en mi camino. Y cuídese aquel que la escuche, más vale que se vuelva el sueter del revés, porque va a llegar con una cruz tiznada en su espalda.
Mª Teresa Cobos Urbano.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Año de despedidas

Hoy despedimos a Mariam, joven bella, bondadosa y amable con la que la vida ha sido tremendamente injusta.
Desde muy joven ha padecido una enfermedad degenerativa que la postró en casa.
Hoy descansa en paz, todos la recordaremos como lo que fue, la chica más bonita de todo Tetuán.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Una Nochebuena diferente.

Cuando llegó por fin el 23 de diciembre salí del trabajo y aún no tenía preparado nada, comimos cualquier cosa que encontramos y dormí una siesta monumental, esta semana última de trimestre resultó agotadora.
La casa había estado abandonada de limpieza, adornos, ganas y la Navidad venía.
A la noche, intenté aligerar un poco los preparativos de la cena, pero estaba tan cansada, que me dejé llorar con las gotas de la suave ducha calentita y apenas sin cenar caí dormida. A medianoche me despertó la urgencia de un vómito y ya no paré de pasear entre la cama y el baño.
Dicen que fue un virus de 24 horas, puede que fuera el agotamiento del trabajo, puede que fuera la ausencia prevista de los que ya no están, que pesan cada navidad sobre nuestras almas.
Aún no lo sé, pero en esta casa se aplaza, mejor dicho, se desplaza hacia adelante, claro, un día la Nochebuena.
¡Feliz Navidad a todos!.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Diego Jerez, Sereno en Atramentum, nos deja.

Diego Jerez, Director de Almería Hoy, falleció en Garrucha el pasado jueves 24 de noviembre a los 39 años de edad.
Paisano de Atramentum conocido como Sereno, gran poeta y gran persona, todos conmocionados, queremos tenerte con nosotros, vamos a enredarte con tus versos, con nuestras lágrimas y palabras, así siempre estarás con nosotros.
 
"Tu nombre es el prefijo de la ausencia,
dos silabas hermosas y dolientes,
forjadas por los hados inclementes,
que hicieron de tu nombre una advertencia.
Así desde tu cuna la sentencia,
como un rumor de trágicas simientes,
se alzaba a contemplar las diferentes
caricias de mi amor de adolescencia.
La noche se me adentra como un clavo
herrumbroso de amargas soledades,
pensando en como el tiempo te desgrana.
Y yo que en ti empecé sin ti me acabo
perdido en el dolor de mis verdades:
Vivir sin ti es morir cada mañana."
Autor: Diego Jerez González.
 
MJ Sierra (Perseida)
'[...]¿quién vendrá a llorar?
¿Quién, en fin, al otro día,
cuando el sol vuelva a brillar,
de que pasé por el mundo,
quién se acordará?' G.A. Béquer
Nunca contamos con la muerte. Mucho menos si se presenta de repente en una persona joven, amiga, con toda la vida llena de proyectos, y mil y una cosas por hacer, por contar. Ya son demasiados los que voy perdiendo en este camino de luces y sombras que no acaba por convencerme. También Diego se fue sin avisar, sin querer, con la maleta deshecha, tanto por escribir, tanto por hacer. Le gustaban los poetas clásicos, por eso dejé unos versos de Béquer al que tanto admiraba. Y, bueno, aquí también he querido prender una muestra de sus versos, que hablan de ausencias, tragedia y dolor, como el que me anega hoy, una vez más.
Hasta pronto, Diego.
 Espuma SF: Mi granito de arena, para este poeta, escritor genial, que se nos fue demasiado pronto. Este poema, me gustó mucho y los demás también, pero había que elegir uno. Descansa en paz, Diego.

Papel en blanco -
Si supieras, papel, de mi desprecio,
cuando en blanco, jocoso, te sublevas,
y ni en sordo clamor, mi llanto recio,
consigue que liviano te conmuevas.
Si supieras, papel, cuan alto precio
pagué por cada verso que repruebas,
del infausto dolor, cansado y necio,
que inmerso en esta tinta al dorso llevas.
Si supieras, papel, de mi cansancio,
de mis noches heladas y confusas,
de las horas pesadas que distancio,
contándole mis penas a las musas.
Si supieras, papel, ay, si supieras
del torvo caminar por mis entrañas,
de un trágico rumor de calaveras,
ahogado entre clamores de guadañas.
Si supieras, papel, ay, si supieras
del turbio amanecer para este hombre,
tan solo ante el sonido de su nombre,
tu blanca faz de luto la vistieras.
* Autor: Diego Jerez González (Sereno)
 
Pura vida que se escapa en un momento
nos deja abatidos, tristes, perplejos
Adios Diego Jerez,"Sereno" enmudeció tu voz
pero nos dejaste tus poemas y tu recuerdo.
Mª Teresa Cobos Urbano. "Pitufina rosa"

 Teníamos un trato, Diego. Quedamos en que cuando yo tuviera tiempo para solo escribir, lo haría en tu periódico. Porque siempre me insististe en que lo hiciera. No está bien no esperar a cumplir los tratos. Yo tampoco te vi nunca enfadado (aunque te vi menos de lo que debería). Teníamos profundas diferencias ideológicas y, sin embargo, nunca nos robaron unas risas.
Teníamos un trato, Diego, el último de los poetas clásicos.
Teníamos un trato, Diego. ¿Qué pasa ahora?
Ya casi no hablábamos, pero te voy a echar de menos.
Joder, Diego...         Pablo de Aguilar Gonzalez "Tomate"


Continuará...

jueves, 27 de octubre de 2016

Escándalo en el cementerio.Por Espuma.


Escándalo en el cementerio.

El topo saca la cabeza del agujero y se pega de morros con el tronco de un ciprés. Olisquea la superficie mientras se frota el hocico y trata de distinguir el entorno, pero su monóculo cae. El animal, presuroso, sale del hoyo, se sacude con brío e intenta coger sus lentes, mas, tropieza con los pies de un ángel que le observa furibundo.
Miope, el insectívoro, mira hacia arriba, pero apenas vislumbra una mancha blanquecina e, impávido, coge los lentes y reanuda su camino, bailoteando al son de una melodía imaginaria. En la bóveda celeste, la despabilada luna, indignadísima ante tanto alboroto, abre los ojos.

— ¡Fuera de aquí!

— ¿Quién habla? —pregunta, curioso, el bicho.

— ¡Yo! —vocifera el querube.

El topo se ajusta el monóculo y ante su vista aparece, nítido, el ángel de alabastro, gigantesco y terrible que, descolgado de su mausoleo, aletea ensordecedor.

— ¡Qué te largues! —aúlla.

El animal corre, se estrella contra una lápida y se desploma. Magullado, se levanta de nuevo y emprende el camino hasta perderse en la distancia.

El ángel cierra los ojos con placidez; la luna bosteza somnolienta y los difuntos se acomodan, dispuestos a recuperar la paz.

Mi cuento de Espuma: dedicado a mi querida Techy.

Manifestación familiar. Espuma.

Manifestación familiar
Desde hace un tiempo y, como en el cementerio de este pueblo donde ahora vivo, no tengo difuntos propios, traigo un ramo de flores y lo coloco en la tumba de Isidoro; un solitario del pueblo sin familia y por dicha razón, nadie que engalane su sepultura. Solidariamente, decidí hacerme cargo de este muerto, llegando a sentirme muy ligada a él, hablando de mis cosas ante su sepulcro y rezando por su alma.
Hasta que un día oí un sonido que venía de un panteón cercano al de Isidoro; era una voz que me llamaba, trémula y mortecina. Tuve un sobresalto pero, sintiéndome más curiosa que menguada, me acerqué despacio.
En la lápida, muy deteriorada, ponía un nombre imposible de leer de puro vieja; era de un mármol ceniciento, con un ser alado en la cabecera medio desconchado. Al instante la voz me aseguró que los muertos nunca hablan sino escuchan, pero que hay casos que se salen de madre, luego, dando un suspiro, me preguntó porqué ponía flores a un extraño y no a él, mi ilustre antepasado, y lo que era aún peor, ¡contarle intimidades de familia!
Desde entonces mis flores, pláticas y rezos, son para el hermano del tatarabuelo de mi bisabuelo, don Heliodoro de la Torre Mendizábal, que así se llama. Es indudable, el mundo es un pañuelo y es facilísimo encontrarse con cualquier pariente en los sitios más insospechados.
Mini cuento de Espuma: Dedicado a mi apreciada Techy. Día de difuntos.

sábado, 8 de octubre de 2016

Cambio de hora.

El siguiente cambio  ( al horario de Invierno )  se producirá: El día 30 de octubre de 2016  a las 3:00 de la mañana el reloj se cambiará a las 2:00 de la mañana. El anterior cambio  ( al horario de Verano )  se produjo: El día 27 de marzo de 2016 a las 2:00 de la mañana el reloj se cambió 3:00 de la mañana.
Bueno, dormiremos una hora más, pero la tarde se oscurece pronto. Recordad, como cada año, el domingo 30 de octubre tendrá 25 horas, los que viajen en tren por la noche del sábado al domingo, a las dos paran una hora.
La ventaja, además del ahorro energético que supone durante el periodo primavera y verano, es que el lunes iremos a trabajar con una hora más de sueño, será menos lunes.