Mostrando entradas con la etiqueta Frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frio. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

Entra el invierno.

El invierno de 2018 - 2019 comenzará el 21 de diciembre a las 23h 23m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 20 de marzo con el comienzo de la primavera.
Durante todo el invierno Marte será visible tras la puesta de Sol. Al amanecer se verán Venus, Júpiter y a partir de mediados de enero Saturno, que será ocultado por la Luna la madrugada del 2 de febrero.
A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses, uno parcial de Sol los días 5 y 6 de enero que será visible en el noreste de Asia y el norte del océano Pacífico y uno total de Luna el 21 de enero que será visible en América, Europa y África. Este último eclipse será visible desde España.

Dicen que este invierno será más lluvioso que los demás, el domingo 16 de diciembre observamos a simple vista el paso de un cometa, quizás nos anuncie una buena nueva, una nueva etapa en que el "Hombre", ese depredador, vaya a cambiar su handicap de destrucción y empiece a reconstruir las heridas de la madre Tierra, plante árboles en el desierto, limpie océanos y rios, siembre paz, educación y cordura y haga de este planeta el paraiso que fue.

No olvideis mirar al cielo, es el mayor espectáculo natural, hoy la luna nos alumbra.


Feliz Navidad, próspero invierno.




martes, 6 de febrero de 2018

En mitad del invierno.


La primera nevada del año fue un regalo del día de los Reyes Magos, el 6 de enero amaneció blanca media Andalucía, incluso me atrevería a decir que más de media, pues hasta la playa llegó el granizo.
Una semana o dos de frío polar, extraño ya entre nosotros, que casi habíamos olvidado la blanca sensación de frío, el congelador de la Sierra Nevada a tope, blancas todas las cumbres que por doquier avistaban nuestros ojos.
Luego vino una prematura inquieta primavera que cual nieve, emblanqueció nuestros almendros con calidez para ahora, con “febrerillo el loco” a la puerta, otra racha de frío polar. La Alfaguara en blanco, temperaturas bajo cero, ese resfriado que desde navidad anda molestando, -¿será gripe?-
Ya vino el primer domingo de carnaval en Málaga y se tuvo que suspender el desfile en la calle Larios por lluvia.
Esta bendita lluvia y nieve que llega al borde de la sequía, antes justo de empezar las restricciones.
Ya se puede celebrar en el Sacromonte San Cecilio, patrón martir de Granada, las candelarias, oyendo murmurar al río Darro, aquel que baja sus doradas aguas frescas de la Sierra, del que dicen que tiene enterrados mil tesoros de otros tiempos, de otras civilizaciones que bendijeron esta ciudad adornándola con las vestimentas más bellas, trayendo del desierto este culto al agua, rodeándola de fuentes cantarinas y arrayán.
Mientras, en mi triste terraza se produce un milagro de vida y supervivencia, en una pobre maceta abandonada, regándola a ratos en verano más por mitigar el calor que por otra cosa, resistiendo tres nevadas sin cubrir, un humilde tomate florece con todo su esplendor y fructifica.
Estamos a mitad del invierno, los días ya empiezan a alargarse tímidamente, de ahí viene que celebremos la candelaria con hogueras al anochecer, la Sierra Nevada y sus aledaños mantienen su manto blanco...
En mi terraza fructificó un tomate contra todo pronóstico.