miércoles, 5 de octubre de 2016

La escuela pública.

https://www.youtube.com/watch?v=dqTTojTija8&feature=youtu.beAcabo de ver este vídeo y es para reflexionar toda la comunidad educativa. La escuela es lo que menos ha cambiado en los últimos 150 años.
Mis padres y abuelos eran maestros, mi tatarabuela, hasta donde se remonta mi conocimiento de mi genealogía, también lo era, créanme si les digo que hablo con conocimento de causa. Cambian un poco las metodologías, las leyes de educación y la pedagogía, se sabe más de la evolutiva y en general se trata de abrir más la escuela al mundo real con la entrada de las nuevas tecnologías, pero aun distamos mucho de tener una escuela contemporánea. ¿Qué pensais?

jueves, 25 de agosto de 2016

Verano de las Mariposas.

La primavera entró con mal pie, con el izquierdo, mi calle quedó con cuatro ausencias, negra y oscura. Vino la quinta, trayendo más dolor y más negrura por ser más próxima, la más cercana en el espacio y tiempo. Nuestro corazón herido, nuestros ojos rojos y desamparados en tanta soledad, con ese sexto sentido que te abre tanta despedida.
Allí estaba, en la calle Carmona, al lado del semáforo, encima de un coche parado, con su pelusa negra, aún no tenía plumaje, un penacho despeinado inhiesto, pico amarillo, batiendo alas en baldío intento de remontar vuelo, volvió a caer otra vez, ahora al suelo, no puso resistencia cuando lo tomamos en la mano para ponerlo a salvo de los gatos, buscamos un lugar, allí en esa calle no había más que casas, seguro que el nido del que había caído estaba por allí, pero su madre no volvería a por él hasta el atardecer, cuando encontrara alimento.
Lo llevamos a la plaza de la Malagueña, en el lado de los aparcamientos, con el desnivel estaría lejos de los gatos hambrientos. Buscamos el árbol más bonito, uno joven como él, suficientemente frondoso para camuflarlo. Nos agradeció el gesto con su insistente piar, parecía que no quería que nos fuéramos, pues estuvo un rato mirándonos y piando. Volvimos sobre nuestros pasos por acabar nuestro paseo y en el mismo lugar en que cayó el polluelo había una famélica perra negra que nos siguió hasta la casa, le dimos comida y nos reímos un rato por tan anómala solicitud de ayuda animal en tan solo un rato.
Dos días más tarde, siendo viernes trece, una voz desgarrada al teléfono.
¡Vuela Paloma! ¡Vuela alto!
Me quedo con tu risa, criatura. Y rodeo tu retrato de pequeña, con esa trenza larga, negra y postiza, y esos ojos grandes y ávidos de cuentos, de mariposas de colores vivos, ellas traen como tu muchas historias, vidas breves, intensas y con colores.
Es el verano de las mariposas.
María Teresa Cobos Urbano. Álora 25-08-2016.

lunes, 15 de agosto de 2016

Reconocimiento.

La cantaora de Álora Antonia Contreras ha ganado la Lámpara Minera del 56 Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, la máxima distinción de este concurso, además de imponerse en las categorías de mineras, malagueñas y granaínas.
Contreras se convierte así en la última cantaora de la serie de artistas que entra en el estrellato que otorga en el mundo del flamenco alzarse con la Lámpara Minera, que ha dedicado a sus padres por "recordarme muchas veces que debía presentarme a este concurso" tras doce años sin acudir a ningún certamen.
¡Enhorabuena! Te lo mereces.

sábado, 30 de julio de 2016

¿Jugamos?

¿Jugamos a que es verano?
Julio caliente y valiente
se acaba, tengo palabras y aro
¿Jugamos a hacer pendientes?
¿Jugamos a la pelota?
Yo la encesto, tu la botas.
Septiembre vendrá con nota
es la música que brota.
Juguemos a contar cuentos
con finales muy felices
que no se escuche un lamento
así comemos perdices.
Juguemos con las palabras
y las subimos al coche
mientras vamos a la playa
antes que se haga de noche.
Recitemos las poesías,
yo las tuyas, tu las mías
mientras suena tu guitarra
y así damos la tabarra.
Bailemos rumba, un tango,
sevillanas de alto rango,
fandanguillos, rock del duro,
podemos fumar un puro.
¿Jugamos a que cumples años?
uno, dos y ...veintisiete
yo cuento y cierro los ojos
tu te escondes, corre, vete.
¡Felicidades! 
María Teresa Cobos Urbano.

martes, 10 de mayo de 2016

Pon flores en mi calle

¡Que llore mayo!
Y a riadas se lleve
el dolor de soslayo.

Pon flores en mi calle, saca macetas
adorna las ventanas con mil colores
a ver si a la “Pelona”de aquí la ahuyentas.

¡Ay! Mi calle tan cortita y estrecha
se quedó muy oscura, con cinco ausencias
en un breve periodo, dos estaciones apenas,
tres puertas clausuradas, dos medio abiertas.

Una anciana muy alta, fue la primera
con su perra de lanas, muy abrigada.
Quedó sola y triste, cómo ladraba
tres días con tres noches, ella lloraba.
Ese anciano en su silla, cambiaba acera
según el sol tornaba, sólo, apenas susurraba
¡Buenos días! si lo cruzabas.
Otro señor de abajo, en mi misma acera,
lo sacaban al sol en silla de ruedas,
nos saludaba alegre, nos sonreía,
aunque todos sabemos que no nos reconocía.
El cuarto era más joven, se fue temprano,
se duchó y no salió solo de su baño.
El quinto es mi vecino, puerta con puerta
nos deja el corazón... herida abierta.

Pon flores en mi calle, saca macetas
adorna las ventanas con mil colores
a ver si a la “Pelona”de aquí la ahuyentas.

¡Que llore mayo!
Y a riadas se lleve
el dolor de soslayo.

María Teresa Cobos Urbano. 10-05-16. Álora.

sábado, 23 de abril de 2016

Leeremos el Quijote por enésima vez.

Y es que no me puedo resistir a olvidarlo, hoy, 23 de abril, en el 400 aniversario de su muerte y 33 aniversario de la muerte de mi padre, mi otro Quijote auténtico, en su honor, empiezo la lectura hasta el final, segunda parte incluida.
Todos sabemos cómo empieza: " En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor."
¿Sabeis cómo acaba la segunda parte?
El mismo dijo: "Nunca segundas partes fueron buenas" El final os lo digo otro día.
¡Cómprate un libro!
María Teresa Cobos Urbano.

lunes, 11 de abril de 2016

Álora vibra


El sábado 9 de abril, en el Teatro Cervantes de nuestra localidad, para celebrar el undécimo aniversario de su inauguración se presentó el espectáculo flamenco: “A la luz de tu cante” de Antonia Contreras, un homenaje a La Niña de la Puebla, con las guitarras de Juan Ramón Caro y Andrés Cansino .
Anunciado para las 20:30 horas, se hizo esperar, pero mereció la pena, la voz grande, oscilante y desgarradora de la artista enlazándose en el aire amorosamente con los tañidos de las guitarras, sus silencios, sus compases.
Sevillanas, malagueñas, peteneras, alegrías, habanera,y otros cantes, así cómo un solo de la primera guitarra nos hizo disfrutar de una velada entrañable y auténtica, aquí, en Álora, en el lugar donde dicen nació la malagueña en frente de la plaza dedicada a este cante, con sus notas incrustadas en la baranda.
Gracias Antonia por una magnífica interpretación, quedamos todos impresionados con tu arte.
María Teresa Cobos Urbano.

sábado, 2 de abril de 2016

Leyendo a Paul Auster

Mi amiga Asun me ha prestado "La música del azar" de la editorial Anagrama, una novela corta definida como:"novela de carretera americana que se interna en el dominio de la literatura gótica europea, gótico moderno entre Kafka y Beckett". La acabo de empezar, por lo que aún no tengo opinión sobre ella, me recuerda mucho a otra suya que leí hace tiempo,"El palacio de la luna" y una película suya :"Smoke". Sus personajes se ven abocados por su destino.
Algo de su biografía:
Paul Auster es un escritor, guionista y director de cine estadounidense, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006.
Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1947 (edad 69), Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Influencias: Franz Kafka, Fiódor Dostoyevski, Edgar Allan Poe.
Películas: Smoke, Humos del vecino, Heridas de amor, La vida interior de Martin Frost, La última jugada, El centro del mundo.
Una frase célebre: "Lo real siempre va más allá de lo que podamos imaginar. Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos ..."
Espero vuestra opinión en los comentarios.