Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía.. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

Feliz Solsticio de invierno.

 

  

En España (y en el resto de países del hemisferio norte) el invierno dará comienzo el día 21 de diciembre. En nuestro territorio peninsular lo hará a las 22:48.  

El cielo durante el invierno de 2022-2023

Las noches del invierno son largas y con frecuencia secas, por lo que resultan excelentes para observar el cielo. Durante el invierno de 2022-2023 podremos ver distintos planetas y constelaciones a lo largo de cada noche.

A comienzos del invierno, podremos ver cinco planetas al anochecer, Mercurio, Marte, Venus, Saturno y Júpiter, pero a medida que pasen los meses, algunos planetas se irán acercando al Sol y desapareciendo gradualmente del cielo. Mercurio desaparecerá a primeros de enero y Saturno a primeros de febrero, por lo que la estación terminará con tres planetas visibles al anochecer.

El cielo al amanecer, por otra parte, comenzará el invierno sin planetas visibles. A mediados de enero, Mercurio hará una breve aparición, y a mediados de marzo, Saturno comenzará a ser visible.

Además de los diferentes planetas, el cielo al anochecer en invierno nos mostrará algunas de las constelaciones favoritas de los aficionados, ya que contienen las estrellas más brillantes. Entre ellas, destaca Orión, con la brillante (y variable) Betelgeuse, Tauro, con la rojiza Aldebarán, Can Mayor con Sirio, la estrella más brillante de la noche, y Géminis, con la pareja Cástor y Pólux. La unión de algunas de estas estrellas con otras adyacentes forma un asterismo conocido como el hexágono del invierno por ser característico de los anocheceres de la estación.

Otros fenómenos de interés astronómico durante el invierno de 2022-2023 incluyen las lluvias de meteoros de las úrsidas, cuyo máximo se espera hacia el 22 de diciembre, y las cuadrántidas, cuyo máximo se espera hacia el 4 de enero. Las lunas llenas del invierno tendrán lugar el 7 de enero, 5 de febrero y 7 de marzo.

El 4 de enero de 2023 se producirá el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, denominado perihelio. En ese momento, nuestra distancia al Sol será de poco más de 147 millones de km, es decir, unos 5 millones de km menos que en el momento de mayor distancia (afelio), que sucederá el 6 de julio de 2023.

Durante el invierno de 2022-2023 no se producirá ningún eclipse de Sol o Luna.

https://astronomia.ign.es/web/guest/inicio-estaciones/invierno

 Tengamos en cuenta que con la manía de iluminar tanto la noche en Navidad, no podemos observar el cielo, que es todo un espectáculo real y maravilloso.

"Apaguemos las luces y miremos al cielo"

lunes, 29 de junio de 2020

Verano 2020.











El verano comenzó el 20 de junio a las 23 horas y 44 minutos hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Al amanecer serán visibles Venus y Marte durante todo el verano, mientras que Júpiter y Saturno serán visibles casi toda la noche al comienzo de la estación, pasando a ser visibles únicamente al anochecer a mediados de julio.
A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses. El día 21 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol que será visible en África, sudeste de Europa y Asia, y el 5 de julio se producirá un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa, África y América; este último eclipse será visible en España.
 Esta estación que comienza con el desconfinamiento por el coronavirus de esta maldita y dolorosa primavera, aquellos que nos han dejado sin consuelo de acompañarlos en sus últimas horas, de los que aún permanecen con graves secuelas y de los que estando sanos sienten tanto dolor, espero que nos traiga el consuelo de estos preciosos amaneceres (foto superior).
Como siempre os aconsejo: ¡Mirad al cielo! Es un maravilloso espectáculo.