Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2023

Una nueva primavera.


 La primavera de 2023 en el hemisferio norte comenzará el día 20 de marzo a las 22 horas 24 minutos hora oficial peninsular. Esta estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.

El cielo tras la puesta de Sol comenzará la estación con Júpiter, Venus y Marte, pero el primero desaparecerá pronto por el oeste, mientras que, Mercurio hará una breve aparición durante el mes de abril. Los amaneceres, por otra parte, comenzarán la primavera con Saturno como único planeta visible. A primeros de mayo, Júpiter aparecerá por el este, y durante el mes de junio también se podrá ver, muy bajo sobre el horizonte, Mercurio.

En cuanto a constelaciones, al principio de la primavera todavía se podrán ver al anochecer algunas típicas del invierno, como Orión, Can Mayor o Géminis. A medida que avancen las semanas, estas constelaciones se irán acercando al Sol y darán paso a constelaciones más características de la primavera, como Leo, con su llamativa forma de interrogación invertida terminada en la estrella Régulo,Virgo, con la brillante Espiga, y el Boyero, con la roja estrella Arturo.

Durante la primavera de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 20 de abril, será de tipo mixto, y se verá en el sudeste asiático y Oceanía. El eclipse de Luna tendrá lugar el 5 de mayo, será de tipo penumbral, y podrá verse en África, Asia y Oceanía.

Otros fenómenos de interés astronómico durante la primavera de 2023 son las lluvias de meteoros de las líridas, cuyo máximo se espera hacia el 23 de abril, y las eta acuáridas, con máximo hacia el 6 de mayo. Las lunas llenas de la estación tendrán lugar el 6 de abril, el 5 de mayo y el 4 de junio.

 Durante 2023 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de marzo. Ese día, el 26 de marzo, a las 2 de la madrugada hora peninsular, adelantaremos los relojes una hora para marcar las 3. En Canarias, la 1 de la madrugada pasará a ser las 2.    https://astronomia.ign.es/

Nosotros celebraremos esta primavera con este elenco de poetas, rapsodas y músicos, porque la poesía es necesaria en estos tiempos, honremos a nuestros poetas en este día agradeciéndoles sus legados.

 

sábado, 19 de marzo de 2016

Ya viene mi Prima...

Esta primavera 2016 llega el 20 de marzo a las 4:30 horas. En el hemisferio norte ocurre siempre entre el 20 y el 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar entre el 22 y 23 de septiembre.
El término primavera proviene de las palabras “primum” y “ver” que significan antes del verano.
Esta estación se caracteriza por tener los días más largos que las noches y por la floración de las plantas. La naturaleza despierta del largo letargo del frío invierno y la vida se abre paso en los reinos animal y vegetal, nosotros los humanos también nos vemos gratamente influenciados por esta estación, nuestros sentidos se agudizan y nuestras alergias también.
La primavera termina con el solsticio de verano, en junio en el hemisferio norte y en diciembre en el hemisferio sur. Este año terminará en España el 20 de junio a las 22:34 horas.Este día la Tierra alcanza su posición más alejada en su órbita alrededor del sol, produciéndose la mayor diferencia del año entre la duración del día y la noche.
El inicio de las estaciones viene dado cuando la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte.
Cuando esto ocurre, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a este fenómeno se le llama “equinoccio de primavera”. Por su parte, en el hemisferio sur se inicia el otoño.
También ocurre en estos días que el sol sale exactamente por el este y se oculta exactamente por el oeste.
El inicio y fin de la primavera nunca ocurre en la misma fecha, ya que nuestro calendario se ajusta un día cada cuatro años, este año es bisiesto, para compensar cada ciclo de 365 días y 6 horas (duración exacta de la órbita de la Tierra alrededor del sol).
Nos preparamos pues a partir de esta noche para disfrutar de esta cálida estación y renovarnos por dentro con nuevos proyectos.
Disfrutad, pues, de esta primavera que viene como regalo de San José.

lunes, 14 de marzo de 2016

Ahora que se acerca la primavera


A una semana del primer plenilunio de primavera Álora se acicala, engalana balcones y ventanas con macetas vistosas, mantones o colchas bordadas, prepara sus velas, los chicos, los más de ellos sus túnicas de penitentes azules, moradas, blancas, las chicas reponen su traje de mantilla, negro para el jueves y el viernes, blanco para el resucitado, altas peinetas, altos tacones.
Las bandas de música, siete al menos, ya llevan tiempo ensayando el redoble de los tambores, la lánguida queja de la trompeta que a veces llora, otras desafía a las centurias romanas representadas aquí por paracaidistas y legionarios. 
Todo a punto, como cada primavera preparar las calles para revivir una vez más la muerte y resurrección de nuestro Señor, así como si no hubieran pasado 2.000 años, gente que cree y gente que no cree, que ni siquiera son cristianos. Es nuestra manera de celebrar la primavera, el primer plenilunio de esta bonita estación que nos promete renovarnos y reverdecer.
A una semana de la Semana Grande Álora se enaltece y embellece.