Mostrando entradas con la etiqueta Inicio de primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inicio de primavera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2022

¿Qué nos deparará la primavera?

 

El martes 15 de marzo llega por fin la esperada lluvia, pero como en estos dos últimos años, lo hace de forma espectacular y asombrosa, una calima rojiza nos pinta el aire, dicen que es arena del Sáhara, la misma que fertiliza la amazonia cada cierto tiempo, por su alto contenido en minerales benignos para el suelo, pero malo para la respiración, tan malo que ha convertido a nuestro país en el más contaminado del mundo. La borrasca "Celia" nos la ha traído y parece que se queda con nosotros hasta el jueves 17 de marzo, como buen preludio de una fértil primavera.

Este año 2022, la primavera entrará oficialmente, en el hemisferio norte, el domingo 20 de marzo a las 16:33 (hora peninsular). Según el (OAN), la estación durará 92 días, hasta el 21 de junio cuando dará paso al verano.

El equinoccio de primavera marcará el inicio de la estación. Es uno de los dos únicos días del año, junto al equinoccio de otoño, en los que día y noche tendrán la misma duración: 12 horas. A las 16:33 horas del 20 de marzo, los dos polos del planeta se encontrarán a la misma distancia del Sol, por lo que exactamente la mitad de la Tierra estará iluminada.

Con la llegada de la primavera, también llega el cambio de hora, que lleva aplicándose en Europa desde los años 70 para ahorrar energía, llegará la semana siguiente al comienzo de la estación.

Del sábado 26 al domingo 27 de marzo los relojes se adaptarán al horario de verano adelantándose una hora, es decir, a las 02:00 horas serán las 03:00 horas de la madrugada.

El horario de verano permanecerá hasta la madrugada del 30 de octubre, cuando los relojes se retrasarán una hora y las noches caerán antes.

Las lunas llenas serán el 16 de abril, 16 de mayo y 14 de junio.

Un eclipse de Sol parcial podrá verse el 30 de abril, aunque no será visible desde España, a diferencia del eclipse total de Luna del 16 de mayo que sí podrá observarse en el país.

Además, del 16 al 25 de abril, se podrá disfrutar de la anual lluvia de estrellas llamada las Líridas, cuya máxima actividad será la noche del 22.

¡Bienvenida sea la primavera!

jueves, 21 de marzo de 2019

Primavera 2019. Luna de gusanos.





La primavera de 2019 comienza este miércoles 20 de marzo a las 22:58 horas, hora oficial peninsular, y durará 92 días y 18 horas, finalizando así el 21 de junio con el comienzo del verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), del Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Fomento.
La primera luna llena de la primavera será el 21 de marzo, a esta superluna se le llama de los gusanos, porque en los paises del norte comienza el deshielo y aparecen los gusanos. Y
las siguientes, 29 ó 30 días después. Así, se darán otras tres lunas llenas en esta primavera lo días 19 de abril, 18 de mayo y 17 de junio.
En cuanto a la visibilidad de los planetas, al amanecer serán visibles Venus, Saturno y Júpiter, que durante el mes de junio será visible toda la noche, mientras que al anochecer será visible Marte.
Con respecto a las lluvias de meteoros, se podrán observar aquellas que se producen ocasionalmente en esta estación. Las dos lluvias de meteoros más importantes de la primavera serán las Líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las Eta-acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.
Asimismo, es en primavera, en concreto en el último domingo de marzo, cuando se realiza el cambio de hora para adaptarse al horario de verano. Como venía siendo habitual, a las 2.00 de la madrugada, hora peninsular, del domingo 31 de marzo se adelantarán los relojes hasta las 3.00 (la 1.00 de la madrugada en Canarias pasará a ser las 2.00).
Así que esta noche, queridos poetas, en el día Internacional de la poesía, ¡Miremos la luna y recitemos nuestro mejor poema!

lunes, 19 de marzo de 2018

Primavera 2018



La palabra primavera proviene del latín vulgar prima (primera) y ver, veris (verano)   primum ver 'primera parte del verano' 
La primavera de 2018 comenzará el 20 de marzo a las 17h 15m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). 
Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
En cuanto a los planetas, durante toda la primavera, Venus será visible después de la puesta de Sol, y Marte y Saturno serán visibles al amanecer. Júpiter también será visible al amanecer al comienzo de la estación, pasando a ser visible toda la noche en el mes de mayo. 
Durante la primavera de 2018 no se producirán eclipses de Sol o de Luna.
Por otra parte, el horario de verano comienza el último domingo de marzo. A las 2 de la madrugada hora peninsular del domingo 25 de marzo adelantaremos el reloj hasta las 3 (la 1 de la madrugada en Canarias pasará a ser las 2). Ese día por tanto tendrá oficialmente una hora menos.
El cielo siempre es un maravilloso espectáculo: ¡Mira hacia arriba!

sábado, 18 de marzo de 2017

Primavera 2017.



Como siempre esperando el rebrote del verdor. Este año vino adelantada siendo interrumpida por un rebrote del crudo invierno, pero ya está aquí otra vez.
La primavera 2017 comenzará el 20 de marzo a las 11h 29m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Venus y Saturno durante toda la primavera, pasando este último a ser visible toda la noche durante el mes de junio, mientras que Júpiter al principio de la estación será visible toda la noche y desde mediados de abril pasará a ser visible en el cielo vespertino junto a Marte que durante toda la primavera será visible al atardecer. No se producirá ningún eclipse durante la primavera de 2017
Por otra parte, el domingo 26 de marzo tendrá lugar el cambio de hora recuperando el horario de verano.
Ya sabeis Venus, la diosa del amor y la belleza regirá nuestros cielos, junto con Saturno, dios de la agricultura y cosecha. Así que a plantar flores y enamorarse que ya viene, pasado mañana la PRIMAVERA.

sábado, 19 de marzo de 2016

Ya viene mi Prima...

Esta primavera 2016 llega el 20 de marzo a las 4:30 horas. En el hemisferio norte ocurre siempre entre el 20 y el 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar entre el 22 y 23 de septiembre.
El término primavera proviene de las palabras “primum” y “ver” que significan antes del verano.
Esta estación se caracteriza por tener los días más largos que las noches y por la floración de las plantas. La naturaleza despierta del largo letargo del frío invierno y la vida se abre paso en los reinos animal y vegetal, nosotros los humanos también nos vemos gratamente influenciados por esta estación, nuestros sentidos se agudizan y nuestras alergias también.
La primavera termina con el solsticio de verano, en junio en el hemisferio norte y en diciembre en el hemisferio sur. Este año terminará en España el 20 de junio a las 22:34 horas.Este día la Tierra alcanza su posición más alejada en su órbita alrededor del sol, produciéndose la mayor diferencia del año entre la duración del día y la noche.
El inicio de las estaciones viene dado cuando la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte.
Cuando esto ocurre, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a este fenómeno se le llama “equinoccio de primavera”. Por su parte, en el hemisferio sur se inicia el otoño.
También ocurre en estos días que el sol sale exactamente por el este y se oculta exactamente por el oeste.
El inicio y fin de la primavera nunca ocurre en la misma fecha, ya que nuestro calendario se ajusta un día cada cuatro años, este año es bisiesto, para compensar cada ciclo de 365 días y 6 horas (duración exacta de la órbita de la Tierra alrededor del sol).
Nos preparamos pues a partir de esta noche para disfrutar de esta cálida estación y renovarnos por dentro con nuevos proyectos.
Disfrutad, pues, de esta primavera que viene como regalo de San José.