viernes, 18 de abril de 2014

Nos deja un grande



"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Cien años de soledad.

Gabriel García Márquez.
Escritor, novelista, cuentista, editor, guionista, periodista...maestro de las letras. Premio Nobel en 1982.
  - Animado por una frase que creo haber leído en Bernard Shaw: 'Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela'". 
En un discurso arremete contra la ortografía:
Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?
"Vivir para contarla" sus memorias.
¡Adiós Gabo! 

domingo, 6 de abril de 2014

Seguimos con Miguel Hernández, 72 años sin él.

    ACEITUNEROS
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

autógrafo

miércoles, 12 de marzo de 2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

Paco de Lucía nos deja.

https://www.youtube.com/watch?v=NvlrCKi-ss4
Un gran innovador en el flamenco, genio de la guitarra.
Adios Paco, gracias por tu música.

Una alegre guitarra quedó silente
como siempre viviste 

"entre dos aguas",
Paco, fuiste a Poniente.


Algeciras te llora desconsolada
quietos están sus tambores
y sus gitanas.
Huérfanos de tus dedos
desgarradores 
Se oye fuerte la ausencia de sus canciones
Hoy no hay rumbitas, 
ni taconeo 
ni cajas de sonido
ni palmoteo.
María Teresa Cobos Urbano.

sábado, 22 de febrero de 2014

Hace 75 años Antonio Machado....

Murió de pena en el exilio. Era un 22 de febrero de 1939.
Fue mi maestro, bebí en sus letras y lo sigo haciendo.
Teatro Cervantes de Álora.

domingo, 9 de febrero de 2014

El árbol

La vida se abre paso, entre el cemento árido, entre los restos de ladrillos, entre las prisas, la dulce espera.
Aloja entre sus cálidas hojas, a los pajarillos que no marchan, a las ardillas que no sé bien de donde han salido, a los tímidos camaleones, a las mariposas, a los más diminutos.
Nos limpia el aire del humo de los coches, el olor lo convierte en frescor, el sol en sombra.
Y ahí resiste, día tras día, en solitario, prodigándo a nuestros ojos el maravilloso espectáculo de su belleza.
María Teresa Cobos Urbano.