martes, 7 de febrero de 2023

Poetas Contra el Cáncer V. Carmen Camacho Adarve.


  Carmen Camacho Adarve,

Nació en Torredonjimeno ( Jaén) actualmente reside en Jaén. Escritora, poeta, narradora, articulista. Ha publicado en prensa escrita y distintos medios digitales. Su último libro "Bonus Track."

La épica del color gestando el movimiento

(para Techy)

Te engulle tu carne y caes en un páramo 

cuan infinito como el espacio.

En la distancia descubres trazos grises que sugieren una puerta,

tal vez, el umbral de la nada;

como una iglesia derrotada en algún paraje de la historia sin gente

miras como gira el espejismo del cáncer en tu mente: 

las líneas del gris se convierten en onda

de una mar mansa.

Reflectando el sueño y los andares del cielo

.A ése cielo,

vas olvidándote en la bastedad del espejo sin horizontes.

Caes al mar, penetras el desierto,

Escalas el marco de la puerta del hospital

y el gris te reduce a sombra.

No hay ángulos,

solo distancia de ti:

Atrapada en la ausencia,

Incrustada a ella por voluntad del trazo.

Alguien toca,

abre la puerta y se evade en busca de direcciones,

Anhelante de color.

El golpe, el dolor y su oleaje te sacuden del silencio,

Sobre un grito de pijamas azules.

Te desplazas al blanco

en pos de un suspiro rojo.

Se abre una habitación

hacia el final del pasillo, ve a saber...

Ocho horizontes te asumen:

multiplicado por colores,

dimensiones,

líneas e intenciones.

Paseas por la voz en blanco.

y reconoces la textura que el verde

desnuda sobre el verde:

La humedad de un ser más amplio.

Te descubres rosa al centro,

al este de tus labios.

Y como el deseo, 

domina un paisaje que sospechas y no ves.

Ahora sabes no era el numero 303 de la planta del hospital, no.

Es un jardín;

donde juegan las líneas a ser colores,

Donde el columpio de la noche dicta el ritmo de los olores.

Pruebas el rosa, que no es manzana sino misterio.

Entonces la estación se altera.

Se llena de frases rosas... una algarabía de tonalidades,

coro de transparencias confeccionadas por el rosa

que asumen la textura del óleo

la caricia de una simetría diluida en sí misma.

Y que por lo tanto, te diluye en su lluvia de luz.

Su lienzo devora y decanta.

Trasminado catas el aroma del plexo en la luz.

Cerca —tal vez en ti—, algo sabe a sudor.

Olor a gemidos acompasados por tu pecho,

que describen la épica del color gestando el movimiento.

Una cavidad anuncia la luz,

y el encuentro te absorbe.

Infinito transcurres en la caída hipnótica del miedo...

Pasa la libélula sobre la línea blanca.

Y en la espiral te rescata y lleva al inicio del todo:

Al conocimiento del vacío.

La noción del alma libre.

La esencia del vuelo.

Estás en todo.

Sin lastres, sin miedo...

En la pluralidad del sueño.

Al despertar sabes que vencerás una vez más.

 

lunes, 6 de febrero de 2023

Poetas Contra el Cáncer IV Antonia Cerrato.


 Antonia Cerrato Martín-Romo.

Para mí la escritura es la verdad, esa que el Maestro nos dijo que nos haría libres, y así me siento cuando escribo, sin ataduras para retratar el mundo, rehacerlo, disfrutarlo y condenarlo. Sin frenos para volar a cualquier parte, para amar y llorar las traiciones, para aprender y enseñar, para darme cuenta de que estoy viva y agradecer el milagro de la existencia.

Santa Amalia (Badajoz). Madre, esposa, diplomada en Filología de Lengua Castellana e Inglés por la Universidad de Extremadura.


DILE QUE SÍ

Si el viento se posa en tu ventana,

como un pájaro azul de ilusión,

dile que sí,

como le dice sí el río a los juncos,

la amapola al trigo,

tu recuerdo, al primer beso.


Si ves una nube pasar, rauda por la mañana

con la prisa que tienen las cosas bonitas

por disiparse, salúdala con la gracias del momento,

solo el presente nos pertenece, y no vuelve

pero que eso no te quite de adivinar dragones

volando en el cielo.


Si crees que el sol se ha enamorado de tu sombra,

sonríele, que sea tu compaña por el reloj

de los días, como la mano de tu madre

acariciando el corazón dolorido

y que su calor te cure de cualquier desesperanza.


Mira cómo combate el frailecillo con las gaviotas,

contra cormoranes y contra el mar,

y llega cansado al nido, sin muestras de rencor

ni triunfalismos, con la humildad que toda criatura

debe tener por su condición. Dile que sí a tu humanidad,

canta con ella una alabanza sin fin.


Y si ves que te fallan las fuerzas, mira al universo

siempre en lucha, nunca certeza;

anuda un pañuelo de versos , de tantos colores,

a la estrofa de tu existencia;

déjate inundar por la música de los astros

y la fragancia amiga de las estaciones.

Dile un día más, sí a la esperanza

dile un sí, otra vez, a la vida.


VÍSTEME DE PRESENTE

Vísteme de presente

hoy que parece

acabarse el mundo;

en este instante

que aún respiro

y puedo gritar

que te amo;

en este momento

que me quiero morir

deshecha entre tus brazos

al amparo de un beso

en el aire…

Vísteme de presente.

Pero llueve

y estamos solos

y tenemos miedo.

Vísteme de jazmines

mientras duermo

aunque las manos

estén cargadas de octubres

y los ojos,

tal vez no alcancen noviembre.

Vísteme de azucena,

como si fuera virgen,

y tú no tuvieras que irte

y yo

hubiera de vivirte siempre.


©Antonia Cerrato Martín-Romo

De mi libro Esta rosa de otoño (Tau Editores 2014)



domingo, 5 de febrero de 2023

P.oetas Contra el Cáncer III. Mª Angustias Moreno Barrios

 

Mª Angustias Moreno Barrios  

Nací donde el embrujo cautivo cada plaza, cada esquina cada jardín.

Las aguas bajan puras y cristalinas de la novia blanca hasta mi bella ciudad.

Soy Mª Angustias Moreno Barrios, enamorada de la palabra, del mundo, y

la amistad.

Mi historia carece de importancia, lo importante está en cada ser humano.

Hoy está en todos nosotros, en este momento, todos somos una sola persona.

Amanecer es lo único que debe interesarnos.

 

Luchadoras/es de color rosa

El amor vence, la paciencia, vence, 

vosotros vencéis. 

Gladiadores de un destino. 

Luchadoras de mil batallas.  

Os adornáis de laureles  

Vestidas de gloria ante un enemigo. 

Un territorio oscuro, que no se ve,  

pero se siente, porque estaba.  

La aurora os regala otro resplandor  

Diferente abierto cada mañana,  

a todas las primaveras os pertenecen. 

El estandarte glorifica vuestra victoria. 

Inspiráis vida, un renacer, una fuerza  tan distinta 

que os retorna la risa, el sueño, un nuevo latir. 

Lo inesperado fue vencido,  

las rosas rosa, aplauden vuestro éxito. 

 

 No estáis solas,

 Mis senos son tus senos, gloria y vida de mi vida. 

Tú dolor es mi dolor, y ahí ando abrazando tu mano a la mía. 

Tus lágrimas son mis lágrimas y ese palpito de esperanza, 

es nuestro palpito, nuestra esperanza. 

¡No te derrumbes! 

Son tus huellas guía de mis días, ignotos momentos . 

La veracidad del tiempo es seguir caminando. 

¡No te vayas! 

Necesito tu fuerza para seguir con la mía.

Poetas Contra el Cáncer II. María Carvajal Lobato

 
María Carvajal Lobato

Natural de Álora, donde creció y ejerció su función docente. Valora la vida, la familia y la amistad como dones más preciados. Apasionada de la palabra, la luz y el color como medios de expresión y comunicación artística.

 

 


 

 Horizontes de esperanza


 


 

 

 

 

 

 

viernes, 3 de febrero de 2023

""Belleza"María Carvajal,.

Empezamos una nueva colección de poemas contra el cáncer. 

Con ocasión del día mundial contra el cáncer 4 de febrero.

 

En marzo del 2020 cambiaron bruscamente tantas cosas, la vida dio un vuelco de 180º grados y se llenó de ausencias.

Dicen que dijo Aristóteles, yo no estaba allí y no puedo afirmarlo que la historia nos cuenta lo que pasó, la poesía lo que nos gustaría que hubiera pasado.

Por esa razón pedí a mis amigos poetas un poema contra el cáncer, un bálsamo que alivie nuestra piel de la hiel que nos sigue quemando al oír las noticias cada día.

Poesía y música son nuestros mágicos ingredientes líricos, se convierten en un gran espejo reflejando un futuro próximo lleno de luz y esperanza, en el que se nos curen las tres heridas que nominó Miguel Hernández

"La del amor, la de la muerte, la de la vida”

Muchos son los amigos que han colaborado, hoy os presentamos una muestra, ha sido difícil la selección, entre tanta belleza.

Aquí tenéis nuestra lucha: Poetas contra el cáncer.

Si la salud nos lo permite haremos una antología, próximamente.

 

Nuestra querida María Carvajal, poeta e ilustradora de Álora nos regala esta BELLEZA.

jueves, 5 de enero de 2023

Feliz Solsticio de invierno.

 

  

En España (y en el resto de países del hemisferio norte) el invierno dará comienzo el día 21 de diciembre. En nuestro territorio peninsular lo hará a las 22:48.  

El cielo durante el invierno de 2022-2023

Las noches del invierno son largas y con frecuencia secas, por lo que resultan excelentes para observar el cielo. Durante el invierno de 2022-2023 podremos ver distintos planetas y constelaciones a lo largo de cada noche.

A comienzos del invierno, podremos ver cinco planetas al anochecer, Mercurio, Marte, Venus, Saturno y Júpiter, pero a medida que pasen los meses, algunos planetas se irán acercando al Sol y desapareciendo gradualmente del cielo. Mercurio desaparecerá a primeros de enero y Saturno a primeros de febrero, por lo que la estación terminará con tres planetas visibles al anochecer.

El cielo al amanecer, por otra parte, comenzará el invierno sin planetas visibles. A mediados de enero, Mercurio hará una breve aparición, y a mediados de marzo, Saturno comenzará a ser visible.

Además de los diferentes planetas, el cielo al anochecer en invierno nos mostrará algunas de las constelaciones favoritas de los aficionados, ya que contienen las estrellas más brillantes. Entre ellas, destaca Orión, con la brillante (y variable) Betelgeuse, Tauro, con la rojiza Aldebarán, Can Mayor con Sirio, la estrella más brillante de la noche, y Géminis, con la pareja Cástor y Pólux. La unión de algunas de estas estrellas con otras adyacentes forma un asterismo conocido como el hexágono del invierno por ser característico de los anocheceres de la estación.

Otros fenómenos de interés astronómico durante el invierno de 2022-2023 incluyen las lluvias de meteoros de las úrsidas, cuyo máximo se espera hacia el 22 de diciembre, y las cuadrántidas, cuyo máximo se espera hacia el 4 de enero. Las lunas llenas del invierno tendrán lugar el 7 de enero, 5 de febrero y 7 de marzo.

El 4 de enero de 2023 se producirá el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, denominado perihelio. En ese momento, nuestra distancia al Sol será de poco más de 147 millones de km, es decir, unos 5 millones de km menos que en el momento de mayor distancia (afelio), que sucederá el 6 de julio de 2023.

Durante el invierno de 2022-2023 no se producirá ningún eclipse de Sol o Luna.

https://astronomia.ign.es/web/guest/inicio-estaciones/invierno

 Tengamos en cuenta que con la manía de iluminar tanto la noche en Navidad, no podemos observar el cielo, que es todo un espectáculo real y maravilloso.

"Apaguemos las luces y miremos al cielo"

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Celebrando la vida.

 

26 11 2022

CELEBRAMOS LA VIDA


Después de tanta ausencia celebramos

la vida, se abre paso entre durezas,

florezcan la sonrisa, la sorpresa,

el miedo y el dolor los aparcamos.


Las luces de esperanza y alegría

dulces manjares en mesa, canciones

melodiosas, vibrar de corazones,

solidaridad, amor, algarabía.


Si fuiste invitado a este evento

eres un ser querido, te pedimos

que nos dejes un tierno verso suelto


Para un bello poema construido,

que nos sirva de abrigo en el invierno,

entre tanta emoción, recién nacido.


María Teresa Cobos Urbano


jueves, 6 de octubre de 2022

A mi hijo. Poema perdido y encontrado.

A mi hijo, poema perdido...


El sol abandona sus rayos en tu cabello,

antes de irse a dormir, en el verano.

La miel ha cedido su color a tus ojos,

su dulce sabor a tu mirada.

La nieve de la Sierra Nevada, en el invierno,

baja de noche a blanquearte los dientes,

aún incompletos.

La palmera, que de tan alta,

no puede darte sombra,

te dona su silueta, así puedes crecer

más rápido que ella.

El mar te sostiene con sus brazos,

mientras canta canciones con sus olas.

La montaña te enseña el equilibrio,

trepando entre sus árboles, quizás por eso,

aprendiste a correr antes que andar,

a subir y a bajar...

Y tu madre feliz, agradece a tus maestros

todas tus gracias. Ella te adora.


Mª Teresa Cobos Urbano. (Fecha indefinida)