sábado, 29 de junio de 2019

Verano 2019


Estaciones del año


Verano 2019

El verano comenzó el 21 de junio a las 17:54 hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.
Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño.
El cielo del verano, hasta mediados de julio, estará dominado al amanecer por Venus y Saturno. Al anochecer serán visibles Júpiter, Saturno y, hasta mediados de julio, Marte.
A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses. el día 2 de julio habrá un eclipse total de Sol que será visible en el Pacífico sur y Sudamérica. La noche del 16 al 17 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna que será visible en América, Europa y África. Este último eclipse será visible desde España.
Principales lluvias de estrellas:
Acuáridas:  del 12 de Julio al 23 de agosto, siendo el máximo de visibilidad el 30 de julio.
Perseidas:  del 17 de Julio al 24 de Agosto, siendo el máximo el 12 de Agosto.
Ya sabeis un verano en que domina en el cielo Venus, la diosa de la belleza y Saturno, viejo dios del tiempo, que todo lo destruye, reinó en lugar de su hermano mayor, Titán, que le puso como condición no tener hijos, así que se los comía a los varones, hasta que Ops, su mujer, ocultó a Jupiter, que con el tiempo lo venció. Era el dios de la agricultura, por tanto ya tenemos un bonito verano, regando jardines para contemplar la belleza que Venus nos pondrá a nuestro alcance, aunque perecedera. Júpiter, padre de dioses y héroes, nos traerá romances e ilusiones, que: ¿Quién sabe?. Cuidado que Marte era el señor de la guerra, también representaba la virilidad, pasión y sexualidad, hijo de Júpiter y Juno, era una flor en los campos de Flora, amante de Venus y padre de Fuga.
El sol, Apolo, se esconde el día 2 de julio, pero no lo veremos desde España y Selene, la luna, parcialmente la noche del 16 al 17 de julio.
Mucho calor este verano, y como siempre mi consejo: "Miremos al cielo que es todo un espectáculo".
María Teresa Cobos Urbano.

lunes, 6 de mayo de 2019

Palabras.



Las palabras

Qué dulces las palabras
que salen de tu boca
palabras que enternecen
palabras que equivocan

palabras que envejecen
palabras que remozan
que tuerces, que contraes
que estiras, que colocas
en medio de algún beso
a un lado de una roca

Palabras que te ordenan
que transforman tu vida
palabras que te animan
a quedarte parado
contemplando tu tiempo
que has dejado de lado.

Que tibias las palabras
que salen de tu pluma
palabras que te encumbran
palabras que adoctrinan
palabras que transportan
palabras que caminan

te señalan un norte
te ayudan, te moldean,
penetran en tu mente
perduran, centellean.

abrazan, ralentizan,
Cortejan, callejean,
navegan, amerizan,
enamoran, voltean.

Cuida bien las palabras
que vuelvan a tu boca
habla, escribe y anota.


María Teresa Cobos Urbano.Abril 2019.

lunes, 8 de abril de 2019

Reflexión en un espejo.



  Reflexiones en el espejo 2.
Siempre es así, la primavera renquea en ese baile frío y cálido que recrea el espíritu puro y mágico de la adolescencia, intermedio entre edades opuestas.
No existe el color negro, como no existe la ausencia de la luz en su grado absoluto, igual ocurre con el blanco, la luz total ilumina cegadoramente cualquier ojo, por lo que sólo son digno de ser apreciados los colores como distintos tonos de grises, limitaciones de nuestros humanos sentidos.
María Teresa Cobos Urbano.

viernes, 5 de abril de 2019

Un No-Poema.

Un No- Poema.
Tiempo revuelto este viernes. 
La nieve corona las cumbres que asoman en mi lugar, 
el árido viento azota sus árboles, matorrales de los parques 
y hasta las macetas colgantes en los balcones de las casas encaladas,
en sus ventanas como ojos vegetales abiertos al pálpito de la calle desierta, 
cosa extraña ningún niño juega hoy en sus aceras, 
ya se secó el suelo del torrente caído este medio día, 
aún no ha pasado la tormenta, lo noto en el aire que me envuelve, 
húmedo y frío, agitado como mis pensamientos, 
como una olla exprés que te avisa que ya está cocinada la comida, 
que si la olvidas y pasas de ella puede estallar, 
aún no llega la calma...
María Teresa Cobos Urbano. 05-04-2019.

domingo, 24 de marzo de 2019

Un paseo por la Nerja del siglo pasado

Cada trozo de tierra tiene un nombre que lo distingue de los otros. Nerja no es una excepción y los navegantes prehelénicos la dotaron de su actual nombre, si bien aquellos comerciantes-marineros llegados de Micenas siglos antes de Cristo llamaron Nar-issa (lugar de agua) a todo un gran territorio, que milenios después se concretó en el actual municipio y en el núcleo urbano-capital.

 el día 22 de abril el diario SUR, a través de su corresponsal en Nerja, José Cobos Ruiz, da la noticia de tan feliz descubrimiento. En su primera página inserta una magnífica fotografía de la Cueva, realizada por Padial, y en la tercera amplía la información.

José Cobos Ruiz, mi querido padre.

https://www.diariosur.es/malaga/201411/11/paseo-nerja-siglo-pasado-20141111212913.html 

jueves, 21 de marzo de 2019

Primavera 2019. Luna de gusanos.





La primavera de 2019 comienza este miércoles 20 de marzo a las 22:58 horas, hora oficial peninsular, y durará 92 días y 18 horas, finalizando así el 21 de junio con el comienzo del verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), del Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Fomento.
La primera luna llena de la primavera será el 21 de marzo, a esta superluna se le llama de los gusanos, porque en los paises del norte comienza el deshielo y aparecen los gusanos. Y
las siguientes, 29 ó 30 días después. Así, se darán otras tres lunas llenas en esta primavera lo días 19 de abril, 18 de mayo y 17 de junio.
En cuanto a la visibilidad de los planetas, al amanecer serán visibles Venus, Saturno y Júpiter, que durante el mes de junio será visible toda la noche, mientras que al anochecer será visible Marte.
Con respecto a las lluvias de meteoros, se podrán observar aquellas que se producen ocasionalmente en esta estación. Las dos lluvias de meteoros más importantes de la primavera serán las Líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las Eta-acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.
Asimismo, es en primavera, en concreto en el último domingo de marzo, cuando se realiza el cambio de hora para adaptarse al horario de verano. Como venía siendo habitual, a las 2.00 de la madrugada, hora peninsular, del domingo 31 de marzo se adelantarán los relojes hasta las 3.00 (la 1.00 de la madrugada en Canarias pasará a ser las 2.00).
Así que esta noche, queridos poetas, en el día Internacional de la poesía, ¡Miremos la luna y recitemos nuestro mejor poema!

martes, 26 de febrero de 2019

Inacabado





Dedicado a mi esposo, mi músico favorito: Khalid Hacini ElAmrani, otra décima espinela la segunda.

 Inacabado

Nos quedará ese poema
inacabado, soledad
reflejada en esa verdad
de un espejo con su pena
vino añejo corre en vena
agridulce, sal, reseco,
huérfano de alegre risa
claridad de suave brisa
de tu música, este eco,
nos quedará este poema...
                                                                                María Teresa Cobos Urbano. Copyrigh.

jueves, 21 de febrero de 2019

Luna de Nieve.

Luna de nieve que inmensa,
cubre con su luz tu cuerpo
sumérgeme en aquel tiempo,
blanco salitre que tensa,
evoca, duele, condensa
con almibarado aliento,
oye en el rugir del viento,
entre el vaivén de las olas,
aguardan las caracolas
tan desmesurado evento.

María Teresa Cobos Urbano. Décima espinela, la estrofa más malagueña. Dedicada a mi madre en el 54 aniversario de su ausencia.