martes, 26 de febrero de 2019

Inacabado





Dedicado a mi esposo, mi músico favorito: Khalid Hacini ElAmrani, otra décima espinela la segunda.

 Inacabado

Nos quedará ese poema
inacabado, soledad
reflejada en esa verdad
de un espejo con su pena
vino añejo corre en vena
agridulce, sal, reseco,
huérfano de alegre risa
claridad de suave brisa
de tu música, este eco,
nos quedará este poema...
                                                                                María Teresa Cobos Urbano. Copyrigh.

jueves, 21 de febrero de 2019

Luna de Nieve.

Luna de nieve que inmensa,
cubre con su luz tu cuerpo
sumérgeme en aquel tiempo,
blanco salitre que tensa,
evoca, duele, condensa
con almibarado aliento,
oye en el rugir del viento,
entre el vaivén de las olas,
aguardan las caracolas
tan desmesurado evento.

María Teresa Cobos Urbano. Décima espinela, la estrofa más malagueña. Dedicada a mi madre en el 54 aniversario de su ausencia.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Feliz año nuevo.

Este año impar 2019, nos traerá muchas buenas nuevas, por lo pronto, este par de músicos Khalid Hacini y Ed Chapman tocando a duo.
Un primer avance:
Video en youtube

 

jueves, 20 de diciembre de 2018

Entra el invierno.

El invierno de 2018 - 2019 comenzará el 21 de diciembre a las 23h 23m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 20 de marzo con el comienzo de la primavera.
Durante todo el invierno Marte será visible tras la puesta de Sol. Al amanecer se verán Venus, Júpiter y a partir de mediados de enero Saturno, que será ocultado por la Luna la madrugada del 2 de febrero.
A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses, uno parcial de Sol los días 5 y 6 de enero que será visible en el noreste de Asia y el norte del océano Pacífico y uno total de Luna el 21 de enero que será visible en América, Europa y África. Este último eclipse será visible desde España.

Dicen que este invierno será más lluvioso que los demás, el domingo 16 de diciembre observamos a simple vista el paso de un cometa, quizás nos anuncie una buena nueva, una nueva etapa en que el "Hombre", ese depredador, vaya a cambiar su handicap de destrucción y empiece a reconstruir las heridas de la madre Tierra, plante árboles en el desierto, limpie océanos y rios, siembre paz, educación y cordura y haga de este planeta el paraiso que fue.

No olvideis mirar al cielo, es el mayor espectáculo natural, hoy la luna nos alumbra.


Feliz Navidad, próspero invierno.




martes, 23 de octubre de 2018

Azahar poético en Álora.


Gracias Roberto.


Entre homenajes, flores,
palabras bellas, cantes,
alguna ausencia de antes,
vino, grandes amores.

Nos reune uno a uno
Roberto J. Martin Gonzalez
Con constancia y esfuerzo
tesón, paciencia y ganas,
Maria Isabel Castro Rivera
tiende las ramas, asi,
bonitos versos se nos derraman.
Versos, canciones, algún que otro
chascarrillo, mil ilusiones,
botella de colonia, coche de
(Pedro Jesús Cortés Zafra)
que( María Del Mar Lopera)
a la calle arrastra ( je je)
nos arranca la risa a carcajadas.
Y el ojo de Conchi P. Sigüenza
nos embellece, el cante y la
guitarra, nos estremece.
¡Gracias Roberto!
Por reunirnos a todos,
noble tu esfuerzo.
María Teresa Cobos Urbano. Álora 23-10-18.


viernes, 21 de septiembre de 2018

Un nuevo otoño

Este año 2018, el otoño empieza a las 3.54 horas (hora peninsular española) del domingo 23 de septiembre y durará 89 días y 20 horas. La estación acabará el 21 de diciembre con la llegada del invierno, según el Instituto Geográfico Nacional.
El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol.
Esta posición, en el caso del otoño, es desde la que el centro del Sol visto desde la Tierra cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

EQUINOCCIO DE OTOÑO

El equinoccio de otoño puede darse en cuatro fechas distintas, que van del 21 al 24 de septiembre. A lo largo del siglo XXI el otoño se iniciará en los días 22 y 23 de septiembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
El motivo por el que la fecha varía de un año a otro se deben al modo de la secuencia de los años según el calendario, ya que unos años son bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).Fuente

lunes, 17 de septiembre de 2018

Un nuevo regalo. Geografía.

Khalid nos sigue sorprendiendo con su buena música
Geografía.