martes, 23 de octubre de 2018

Azahar poético en Álora.


Gracias Roberto.


Entre homenajes, flores,
palabras bellas, cantes,
alguna ausencia de antes,
vino, grandes amores.

Nos reune uno a uno
Roberto J. Martin Gonzalez
Con constancia y esfuerzo
tesón, paciencia y ganas,
Maria Isabel Castro Rivera
tiende las ramas, asi,
bonitos versos se nos derraman.
Versos, canciones, algún que otro
chascarrillo, mil ilusiones,
botella de colonia, coche de
(Pedro Jesús Cortés Zafra)
que( María Del Mar Lopera)
a la calle arrastra ( je je)
nos arranca la risa a carcajadas.
Y el ojo de Conchi P. Sigüenza
nos embellece, el cante y la
guitarra, nos estremece.
¡Gracias Roberto!
Por reunirnos a todos,
noble tu esfuerzo.
María Teresa Cobos Urbano. Álora 23-10-18.


viernes, 21 de septiembre de 2018

Un nuevo otoño

Este año 2018, el otoño empieza a las 3.54 horas (hora peninsular española) del domingo 23 de septiembre y durará 89 días y 20 horas. La estación acabará el 21 de diciembre con la llegada del invierno, según el Instituto Geográfico Nacional.
El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol.
Esta posición, en el caso del otoño, es desde la que el centro del Sol visto desde la Tierra cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño. En este instante en el hemisferio sur se inicia la primavera.

EQUINOCCIO DE OTOÑO

El equinoccio de otoño puede darse en cuatro fechas distintas, que van del 21 al 24 de septiembre. A lo largo del siglo XXI el otoño se iniciará en los días 22 y 23 de septiembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
El motivo por el que la fecha varía de un año a otro se deben al modo de la secuencia de los años según el calendario, ya que unos años son bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).Fuente

lunes, 17 de septiembre de 2018

Un nuevo regalo. Geografía.

Khalid nos sigue sorprendiendo con su buena música
Geografía. 

sábado, 7 de julio de 2018

Esdrujulizar en canción.








Mis queridos amigos, familia, vecinos, cercanos o lejanos, todos los que seguís este humilde blog y aquellos que os asomais muy de vez en cuando, os tengo que contar una cosa importante, algo que siempre se me olvida, quizás por los tratamientos que dicen reducen la memoria, pero no el cariño, queridos lectores reales o virtuales os agradezco vuestra visita, no sabeis cuanto me llena comprobar cada día cómo venis a echar un vistazo, a releer algún poema o relato que os tocó el corazón, a los que comentais y a los que no, a los que me haceis sentir que me seguís en este arte exquisito de hilar palabras para armonizar sentimientos.
Hoy os hacemos un regalo, mi marido trenzó música a mi poema "Esdrujulizar"y aquí lo teneis. Espero vuestros comentarios.
https://www.youtube.com/watch?v=5w6qXmZK34o  
pinchad aquí  ¡

viernes, 6 de julio de 2018

¿Invisible?

¿Invisible?

Érase una vez, que mentira no fue, una gran mansión con porte y señorío, hermosa dónde las haya, con miles de historias que contar.
Se ha mantenido erguida en una zona donde el fenómeno de la especulación ha dividido solares, calles, casas, patios y hasta piedrecillas.
El barrio es peculiar, la gran Iglesia de los Mártires, eje central vertebrador de estrechas y serpenteantes callecillas de trazado medieval en el noroeste del centro histórico, dentro de la antigua muralla nazarí.
Fue acabada su construcción, (según la Wikipedia) en 1876, arquitectura moderna, estilo burgués, con dos partes muy diferenciadas.
Al entrar en el patio empieza la magia:
Ventanas y balcones alargados acabados en arcos de herradura con vidriera cuarteadas combinando el vidrio transparente con el azul, recordando algunas casas tetuanís de la época del protectorado; zócalos de cerámica cubriendo parte de sus paredes en algunas zonas bajas; una fuente redonda, grande, llena de agua, enrejada en una baranda de hierro, en cuyo centro emerge, como una isla, una elegante pileta de piedra y bronce que toma un protagonismo hilarante, en su humildad geométrica; un gran árbol, viejo, majestuoso, aparece orgulloso vencedor del cemento, creo que es una morera, no estoy segura, será otro cuento quién me narre su especie, ayer sólo percibí su gran tronío, su gran nobleza.
Entre los rincones de las antiguas plantas que renacen cada vez que se ilumina su trocito de escenario: una costilla de adán con sus grandes hojas recortadas en huecos, como el suelo, que parece tiras de piedras marmóleas multiformes con pretensiones de triángulos escalenos.
Y ahora me detengo aquí, porque aquí es donde todo se realza hasta alcanzar dimensiones extraordinarias, en lo que antes no estaba:
Un gigantesco muchacho columpiándose en una pared de aire; un gato negro a escape bajando una escalera, por la que también desciende, al parecer persiguiéndolo, un extraño monstruo mitad cigala, mitad cucaracha; en el cielo de encima justo de estos seres, un dirigible “Zeppelin” dispuesto a transportarnos a otra época; en frente de la escalera dos muñecas regordetas lineales con mejillas muy rojas y cabello formado por pequeñas cabecitas de otras muñecas lineales, nos hablan de la soledad de “Eva”; un gran rostro de mujer joven mirando hacia dentro nos plantea miles de preguntas de difícil respuesta.
Esto es lo visible, lo que entra por los ojos de la cara, pero hay otros cuatro sentidos implicados que perciben, por ejemplo el oido, que nos dijeron que estuvieron poetas recitando, escritores narrando, actores dramatizando, pintores dibujando, cantaores, músicos; conocidos, anónimos; colectivos ciudadanos e indivíduos; buscando y aportando cultura.
Durante 12 años ha sido un oasis cultural en la Málaga que hemos vivido, cultura al alcance de todos los bolsillos. Estos colectivos Invisibles le han lavado la cara, remozado los desconchones y restaurado los trozos con los pocos medios de los que disponen.
Esta mansión con este patio encantado y encantador hace mucho que perdió sus dueños, quizás por eso conserva su historia, esa que quiere contarnos y seguir mostrando a los jóvenes que no conocieron su esplendor.
Bueno, perdón, corrijo, no tiene dueño en singular, pero pertenece a todos los ciudadanos, es patrimonio de la ciudad, es nuestra, de todos los malagueños, de los que estamos orgullosos que nos conozcan por nuestro carácter, por nuestras formas, por nuestra manera de vivir nuestra cultura.
Señor alcalde, mantenga nuestra identidad, no convierta “La casa invisible” en un coto privado de los ricos extraños, hágala visible y emblema de nuestra querida ciudad.

María Teresa Cobos Urbano, malagueña, maestra y escritora,  personaje cultural por votación popular en el diario sur en 2010

 http://listas.diariosur.es/listas/el-mejor-personaje-de-la-cultura-de-malaga-10.html


jueves, 21 de junio de 2018

Solsticio de verano

                                  
.............................................................................................................................................................................
Si hay un lugar en el mundo que marque exactamente la salida y puesta del sol en el solsticio de verano, hoy, lo encontramos en Inglaterra.
El primer día del verano astronómico, el día más largo, hoy, el sol no sale exactamente por el este, sólo en los equinoccios, hoy salió un poco inclinado hacia el Norte, este monumento funerario de más de 5.000 años que empezó su construcción, lleno aún de misterios, es probablemente el lugar de la Tierra donde primero se celebró la llegada del Estío.
La primera Stonehenge fue un gran terraplén o Henge, que comprende una zanja, banco, y los agujeros de Aubrey, probablemente todos en torno a 3100 aC. Los agujeros de Aubrey son de cerca de un metro de ancho y profundo, con laderas empinadas y fondos planos. Forman un círculo de 284 pies de diámetro.
Gentes que vivieron entre finales del Neolítico y el comienzo de la Edad de los Metales destinaron una ingente cantidad de recursos a levantar este monumento en la llanura británica de Salisbury.
Los elementos de Stonehenge están alineados para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano.
Celebremos el verano con estas bellas imágenes.
 El verano metereológico entró el 1 de junio.
Miremos al cielo, es todo un espectáculo

sábado, 9 de junio de 2018

Entra el verano ¿O no?

Verano 2018

Parece que no quiere llegar en esta latitud norte, se resiste con viento, lluvia e inestabilidad atmosférica (DANA) que en estas próximas dos semanas amenazan nuestras estancias en las playas, que van a seguir estando tranquilas. 

 

El verano de 2018 comenzará el 21 de junio a las 12h 7m hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño.
En cuanto a los planetas, Venus y Júpiter serán visibles al atardecer durante todo el verano. Marte comenzará la estación siendo visible al amanecer, a finales de julio será visible toda la noche, pasando a verse al atardecer al comienzo del mes de agosto. Saturno será visible durante toda la noche al principio del verano, pasando a ser visible al atardecer en el mes de julio.
Dos lluvias de meteoros destacan durante el verano. Las delta Acuáridas alcanzan su máximo ritmo alrededor del 30 de julio. Las populares Perseidas alcanzan su máximo alrededor del 12 de agosto. La casi coincidencia de este máximo con la luna nueva, que garantiza un cielo oscuro durante toda la noche, hacen que el 2018 sea un año excelente para observar las Perseidas.
Para mayor información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario astronómico, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional.

Como siempre os aconsejo que mireis hacia arriba estas noches sin luna, es todo un espectáculo enumerar las estrellas.
¡Feliz verano!