lunes, 3 de agosto de 2020

Extraño verano 2020.

Extraño y tétrico verano de caritas tapadas y ojos tristes.
A veces el silencio de las risas llenan las casas de mi pequeña calle del pueblo,
la Feria que normalmente era a principios de agosto, no se celebra.
La alegría se aplaza una y otra vez, no parece que llegue, las casas, antes siempre abiertas, esconden nuestros miedos y tristezas, puertas cerradas al campo abierto.
Desde el devastador marzo que nos confinó y tapó nuestras bocas apenas celebramos, sólo la familia chica, los vecinos nos acostumbramos a aplaudir a los valientes, los que tenían que salir a mantener el mundo en movimiento, expresando también nuestro coraje. Tampoco despedimos a los nuestros, guardando nuestro incurable luto tan adentro que ahora sólo encontramos lágrimas de ausencias. Cambió el mundo tanto, pararon los viajes y los viajeros. Pararon las fiestas y los duelos. ¿Paró el futuro, dejándonos en un eterno presente de sonrisas tapadas?
Y ahora con el calor que nos ahoga un poco, vamos a celebrar con helado de avellanas y churros, al más puro estilo “Perote” la no feria y a inventar un futuro, vencer este corona virus que tanto nos ha quitado, encontrar la vacuna y la alegría perdida. En Álora estamos de No-Feria.

lunes, 29 de junio de 2020

Verano 2020.











El verano comenzó el 20 de junio a las 23 horas y 44 minutos hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Al amanecer serán visibles Venus y Marte durante todo el verano, mientras que Júpiter y Saturno serán visibles casi toda la noche al comienzo de la estación, pasando a ser visibles únicamente al anochecer a mediados de julio.
A lo largo de esta estación se producirán dos eclipses. El día 21 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol que será visible en África, sudeste de Europa y Asia, y el 5 de julio se producirá un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa, África y América; este último eclipse será visible en España.
 Esta estación que comienza con el desconfinamiento por el coronavirus de esta maldita y dolorosa primavera, aquellos que nos han dejado sin consuelo de acompañarlos en sus últimas horas, de los que aún permanecen con graves secuelas y de los que estando sanos sienten tanto dolor, espero que nos traiga el consuelo de estos preciosos amaneceres (foto superior).
Como siempre os aconsejo: ¡Mirad al cielo! Es un maravilloso espectáculo.

domingo, 3 de mayo de 2020

Hasta siempre Hermana.

 El día 21 de abril, dos días antes de su cumpleaños, mi hermana Elvira dejó de luchar, no pudimos despedirla. Descansa en paz, hay una estrella más en nuestro cielo.
A ella le gustaban los sonetos, lo intento.

Hasta siempre hermana

El azul de tus ojos, cielo sin nubes,
rememora ternuras atrasadas,
infancia de abundancia, abrazadas,
cariño que se desborda y sube.


Luego vino la ausencia más deplorable,
escaseces, carencias, dificultades,
a luchar tu pusiste tus facultades,
no te dolieron prendas, siempre amigable.


Después fluyó la vida, con vino y rosas
enseñanza, ciencias, clases, familia
soñaste con el vuelo de mariposas.


Triste adiós, no pudimos por la pandemia
darte besos ni flores, ningún hermano,
huérfana de tu risa y tu academia. 
03/05/2020 María Teresa Cobos Urbano. Copyright. 



lunes, 13 de abril de 2020

Corona...

El viernes 13 de marzo nos dieron la noticia: “Todos en casa”. ¡Quédate en casa! Era el nuevo lema, mantra, repetido hasta la saciedad. Se decreta el Estado de Alarma y quedamos todos confinados a partir del sábado 14 de marzo del año de dios 2020.
Se sabía que un “infra”SER, puesto que un virus no es considerado un ser vivo, corría a sus anchas por aviones, barcos, autobuses y trenes, invadiendo calles, plazas, parques, colegios, hospitales.
Llegó el “Corona”, el que habíamos visto en Wuhan, China, por la tele tapando bocas con mascarillas, manos con guantes impidiendo besos y abrazos, imponiéndonos distancia.
Reinó la Angustia, el miedo, el desconcierto.
Antes todo eran chistes, bromas, no iba con nosotros, era un “Cuento Chino”.
Sábado 14 de marzo amanecemos pensando cómo nos vamos a organizar, niños/as sin colegios, adultos sin trabajo, salvo los esenciales. Empezamos a temer que no hubiera tantos sanitarios después del brutal recorte que se gestó en las dos anteriores legislaturas, muchos médicos y enfermeras emigraron a USA e Inglaterra principalmente, desaparecieron muchas camas de los hospitales públicos.
Los supermercados soportaron una oleada de compradores compulsivos, se agotó, cosa curiosa, en todos los países, el papel higiénico, los geles alcohólicos para las manos, incluso los geles de ducha. En las farmacias no había mascarillas, ni desinfectante de manos.
El mundo cambió, empezamos a añorar...
                                                                                      (Continuará)

viernes, 14 de febrero de 2020

San Valentín


No queda otra que recordar un poema de amor y otro de desamor.

GEOGRAFIA
Cantando los dos a dúo
¡Como va cambiando el mapa!

Volando por otro tiempo
andando por otras ramas
uniendo dos corazones
¿Cómo va cambiando el mapa?

Tú eres del norte del sur,
yo del sur del otro norte.

Hablando de sentimientos
tanto amor en las palabras
evitando desencuentros
ya no existen las distancias

Si el globo se parte en dos,
¿Dónde estará nuestra casa?

AL AMOR MUERTO

Perdóname, mi amor,
si fui trenzando flores con tus besos,
haciendo una corona,
de reina en mis cabellos,
porque así, junto a ti, me sentía...

Las risas se tornaron lágrimas
en triste y amorosa despedida,
regué esas flores junto con tus besos
más hermosas, húmedas de ternura.

Mañana, cuando te hayas ido,
perdóname mi amor si esa corona,
en la que no olvidé
ninguno de tus besos,
trenzados con las flores
y añadido algún lamento,
la pongo como honra funeraria,
a los pies de la tumba
de nuestro amor... Ya muerto.
                                                                           María Teresa Cobos Urbano. Reservados todos los derechos de reproducción.

martes, 31 de diciembre de 2019

¡Feliz año nuevo!

Noche mágica, un año que se ha ido y otro que va llegando, celebramos que estamos aquí, en este espacio y en este intermedio.
Hacemos un repaso del año anterior automáticamente, cada vez que empieza el mes de diciembre, con el calendario de adviento, comenzamos la cuenta atrás, esta noche cae la última hoja del año.
El número doce se hace cábala, se reitera como un "mantra"quizás por eso se vuelve uva, cava, luces y alegría.
2019 fue benévolo y viajero. ¡Que el 2020 lo mejore!.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Me jubilé.

HOY ME JUBILÉ

En aras del ayer
dibujo mi mañana
Porque ahora yo ya se,
que ya no soy maestra,
porque me jubilé.
Yo ya no enseño nada,
ahora toca aprender.

En aras del mañana
yo dibujé el ayer
Era cuando enseñaba
a niños a leer
la lengua castellana,
también a comprender.

En aras del ayer
contemplo mi mañana
Veo al sol enrojecer
y lleno mi equipaje
De colores y miel,
yo ya no enseño nada

Hoy tengo dos estrellas
en cada anochecer
y luna meridiana
que ya me jubilé.

Ahora toca aprender.

María Teresa Cobos Urbano. 3/10/2019. Álora. Todos los derechos reservados.

Mujer de otoño

MUJER DE OTOÑO


Mujer que en el otoño trilla en la era
aquello que sembraste en primavera
semillas de ilusiones, flores diversas
para, secas adornar puertas abiertas

Puertas abiertas, siempre, campo atraviesa
navegando entre hojas, aire y arena.
Las sienes transparentes, se ven las venas,
pensamientos de agua, fuego no quema

Fuego no quema, solo calienta el horno
y a la faena, siempre tienes trabajo,
siempre laboras, mejorando el entorno,
tal como ahora, vas buscando un atajo.

Vas buscando un atajo, camino adelante
y recoger tus sueños: los que sembraste.
No dejes que el invierno te lo arrebate,
que la nieve los lleve por los balates.
María Teresa Cobos Urbano. Álora 15/09/2019. Derechos reservados.